25.6 C
Buenos Aires
viernes, febrero 7, 2025

Estafa con planes sociales: el 18 de febrero se realizará una nueva audiencia judicial

Más Noticias

La audiencia del 18 de febrero será clave para avanzar en la causa que investiga el desvío de 941 millones de pesos entre 2020 y 2022. La fiscalía acusa a los imputados de formar una asociación ilícita para estafar al Estado neuquino.

El próximo 18 de febrero se realizará una audiencia judicial clave en la que se definirá la prueba que utilizará la fiscalía para acusar formalmente a 19 imputados en una causa por desvío de fondos públicos del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo de Neuquén.

El monto de la presunta estafa asciende a 941.262.888,82 pesos, correspondientes a fondos destinados a beneficiarios de planes sociales entre el 30 de septiembre de 2020 y el 31 de julio de 2022.

Lee también: Un niño de 10 años se electrocutó en una plaza y está en terapia intensiva

Según la fiscalía, los acusados habrían formado parte de una asociación ilícita diseñada para apropiarse de manera fraudulenta de fondos públicos mediante un esquema piramidal de roles y responsabilidades.

Quiénes son los principales acusados

La fiscalía señaló como jefes de la organización a:

  • Ricardo Soiza, director de Planes Sociales.
  • Néstor Sanz, director de Fiscalización.
  • Marcos Osuna, jefe del Departamento de Gestión de Programas.
  • Abel Di Luca, exministro de Desarrollo Social y Trabajo.
  • Tomás Siegenthaler, director de Coordinación.

El resto de los imputados, según la acusación, actuaban como colaboradores y reclutadores, cumpliendo órdenes para cobrar cheques o retirar dinero en cajeros automáticos utilizando tarjetas de débito de beneficiarios de planes sociales, sin su autorización.

La mecánica del fraude

La fiscalía sostiene que la estructura piramidal llevó a cabo un total de 9.303 operaciones fraudulentas. Los fondos desviados no tenían un destino claramente identificado, aunque se presume que fueron utilizados para:

  • Financiar campañas políticas del Movimiento Popular Neuquino (MPN), el partido en el poder durante ese período.
  • Incrementar el patrimonio personal de los imputados.

En la audiencia del 18 de febrero, las partes discutirán las pruebas que se presentarán en el juicio, que podría ser uno de los más relevantes en la historia reciente de Neuquén. La causa ha generado un fuerte impacto político y social debido a las cifras millonarias involucradas y el perjuicio a los sectores más vulnerables.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Insólito: la Policía usa armas de paintball para combatir las picadas ilegales en Tierra del Fuego

La avenida Maipú, en la ciudad de Ushuaia, fue el escenario de un llamativo control de tránsito que en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img