La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) celebró su Asamblea General Ordinaria, en la que se designaron las autoridades que estarán al frente de la institución hasta el 2026.
Cristian Sanz, de la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas (CETAC Regional Sureña), asumió como el nuevo Presidente de la Federación, mientras que Guillermo Werner y Carlos Rébora continuarán en sus cargos como Secretario General y Tesorero, respectivamente.
Cristian Sanz, quien desempeñará su primer mandato al frente de la Federación, destacó los lineamientos de trabajo y subrayó el enorme valor que tiene FADEEAC para las Cámaras que la conforman. “FADEEAC ha sido y seguirá siendo una enorme plataforma de acción desde la cual alcanzar logros para nuestra industria se hace más sencillo. Pertenecer a una institución que representa al 80% de las PyMEs del sector, abre un panorama de posibilidades que ninguna Cámara tendría en soledad”, dijo.
El mensaje de Sanz se centró en la importancia de la unidad y el compromiso colectivo en pos del bienestar común. “La gestión que comienza hoy tiene una fuerte impronta federal y un objetivo primordial: fortalecer FADEEAC a partir de un genuino trabajo en equipo”, aseguró Sanz.
Con un claro llamado a la acción, Sanz invitó a todos los miembros de la Federación a transitar juntos esta nueva etapa. “Quienes hoy asumimos el compromiso para liderar los destinos de FADEEAC y FPT hasta 2026, lo hacemos convencidos de que es posible reconstruir el tejido de confianza y el espíritu visionario que inspiró a los pioneros como Don Rogelio Cavalieri Iribarne”, concluyó el Presidente.
Luego, en Asamblea General Extraordinaria se renovó el Consejo de Administración de la Fundación para la Formación Profesional en el Transporte (FPT) para el período 2024 – 2026. Sergio Ruppel, de la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Afines Región Pampeana (CETPA), presidirá la Fundación, acompañado por Guillermo Canievsky, Secretario, y Carlos Rébora, que desempeñará las funciones de Tesorero tanto en FADEEAC como en FPT.
En su primer mensaje como presidente, Ruppel destacó que, en los próximos años, FPT continuará trabajando en la integración del sector con las Cámaras empresariales, brindando formación integral que abarque todos los aspectos del entorno del transporte, desde la capacitación de choferes hasta la atención de los desafíos logísticos de la actualidad. “Nuestro objetivo es mejorar la ecuación del transporte, un sector clave para la conectividad y la economía de Argentina”, subrayó.
Además, explicó que el contexto actual que atraviesa la Fundación presenta grandes desafíos, pero confía en que, con el esfuerzo colectivo y una perspectiva integradora, se podrán superar los obstáculos y garantizar la continuidad y el fortalecimiento de la institución. “A pesar de las dificultades, debemos mantenernos firmes y reinventarnos. Este es el momento de escuchar y valorar las contribuciones de todos los actores que hacen posible nuestra actividad. La logística y el transporte son esenciales para la vida económica y social del país, y nosotros estamos aquí para aportar a ese propósito”, concluyó.
Perfiles:
Cristian Sanz: Cuenta con más de 35 años de experiencia en el transporte de cargas como empresario responsable de diferentes firmas. Su trayectoria incluye una activa participación como dirigente del sector, habiendo sido presidente en cinco ocasiones de CETAC Regional Sureña, con sede en Bahía Blanca, desde el año 2000.
A nivel nacional, Sanz ocupó diferentes posiciones en FADEEAC (Pro Secretario de Actas, Secretario de Actas, Miembro del Departamento Técnico e Infraestructura, Protesorero y Vicepresidente 3), y desde 2023 es Miembro de la Mesa de Costos.
Además, desarrolló funciones en el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca por medio del Consejo Consultivo; en la Corporación del Comercio, Industria y Servicios de Bahía Blanca; y en la Asociación Intermodal de América del Sur.
Sergio Ruppel: Ingeniero Electromecánico graduado de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Ruppel combina formación técnica con experiencia en gestión empresarial. Con un posgrado en Desarrollo Gerencial de la Universidad Católica Argentina, su trayectoria comenzó en el ámbito industrial, donde ocupó roles de liderazgo en plantas de manufactura.
En 2011, decidió volcar su experiencia al sector del transporte y fundó una empresa familiar que hoy continúa dirigiendo. Este cambio de rumbo marcó el inicio de su participación activa en el sector logístico y de cargas.
Desde 2021, Ruppel preside la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Afines Región Pampeana (CETPA), donde lidera iniciativas para fortalecer la competitividad y sostenibilidad del transporte regional. En el ámbito nacional, asumió en 2022 la Dirección del Departamento Técnico e Infraestructura Vial de FADEEAC, aportando su conocimiento técnico a los desafíos del sector.
Su enfoque combina la experiencia operativa con una perspectiva estratégica, consolidándolo como un dirigente comprometido con el desarrollo de soluciones integrales para el transporte y la logística en Argentina.
Acerca de FADEEAC:
- La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, fundada en diciembre de 1967, cuenta con 43 Cámaras de base en la Argentina, que nuclean al 80% de las PyMEs del autotransporte del país. La integran aproximadamente 155.000 camiones con remolques, lo que engloba a más de 10.000 empresas.
- Es referente del sector en el Mercosur, miembro de la Unión Internacional de Transportes de Carreteras (IRU) con sede en Ginebra e integrante de la Cámara Internacional de la Industria de Transportes (CIT) con sede en Brasil.
- Asiste a las reuniones del subgrupo de trabajo N.º 5 – transporte, del MERCOSUR. Es integrante del CONDESUR, consejo empresarial del MERCOSUR y del directorio de coordinación del RUTA (Registro Único de Transporte Automotor).
- Es signataria del convenio de trabajo N.º 40/89.
Acerca de FPT:
- La Fundación Profesional para el Transporte, creada por FADEEAC en 1992, es una institución dedicada a la investigación y formación continua de recursos humanos para todos los niveles del sector de la logística y el transporte de cargas.
- Su Red Nacional de Capacitación está compuesta por más de 80 Unidades Evaluadoras a lo largo y ancho de todo el país, más de 200 aulas-taller, y un Centro de Capacitación Profesional de 27 hectáreas, ubicado en Escobar. A la fecha se han brindado 4 millones de capacitaciones.
- El 18 de septiembre de 2014 FPT y FADEEAC inauguraron formalmente el Centro de Capacitación Profesional para el Transporte “Rogelio Cavalieri Iribarne”. El mismo cuenta con una pista interna de práctica y entrenamiento de 1600 m, playa de maniobras de 3600 m2 y, también, una pista off-road. En FPT se dictan más de 10 tipos de capacitaciones diferentes y evaluaciones psicosensométricas.