19.8 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

El triunfo de la luz en la Exposició de 1929

Más Noticias

Esta imagen tan lograda es mejor que cualquier descripción escrita no solo para captar con detalle la forma de la columna luminosa, sino sobre todo el efecto urbanístico obtenido. La avenida Maria Cristina exhibía así un marco con misión de realzarla, pero destacaba mucho cuando estas columnas alineadas aparecían encendidas.

El éxito merecido y arrollador que desde el primer momento merecía y obtuvo la Font Màgica proyectada por Carles Buïgas, impulsó a conceder también la autoría de tales columnas a este famoso ingeniero. Así surgió y se mantuvo la confusión.

Las columnas de luz fueron atribuidas a Buïgas pero habían sido creadas por el arquitecto Forestier

Es necesario remontarse a la ambiciosa aventura de tender en 1917 al pie de Montjuïc la gran Exposició de Indústries Elèctriques, que el estallido de la Primera Guerra Mundial obligó a suspender. El objetivo lumínico era por lo tanto esencial y exigía un despliegue incluso fuera de los pabellones. Se conseguía así una publicidad popular y una demostración del efecto beneficioso sobre la imagen exterior y pública de la ciudad.

El arquitecto paisajista Jean-Claude Nicolas Forestier, autor de la transformación seductora de buena parte de Montjuïc, proyectó en 1923 este modelo de farola con misión funcional y urbanística; su presencia aparece ya insinuada en la unión de los planos.

Exposició de Barcelona de 2029. Los “espàrrecs” quedaron dañados durante la guerra incivil y fueron eliminados

Exposició de Barcelona de 2029. Los “espàrrecs” quedaron dañados durante la guerra incivil y fueron eliminados  

Arxiu Fotogràfic de Barcelona

Creó una columna de base octogonal mediante unos visibles encajes de piezas para reforzar la verticalidad del volumen. Medía ocho metros de altura y la remataba un cuerpo circular cerrado de silueta piramidal. Este último detalle se ganó la atención popular, hasta el punto de pasar a ser denominada espàrrec .

El modelo festoneaba toda una avenida María Cristina con misión solemne de ser entrada principal a la Exposició. Apareció agrupado en parejas, originalidad simple pero destinada a mejorar el paisaje.

Este conjunto se inauguró en 1928, junto con los pequeños surtidores, detalle sutil que reafirma la alineación. La fotografía permite comprender el sentido iniciático de la avenida, culminada por el Palau Nacional iluminado y coronado con el haz de unos potentes reflectores que apuntan al cielo.

Dañado tan frágil conjunto durante la guerra incivil, se decidió eliminarlo.

Cuaderno barcelonés

Paisaje Buganvilla

El viento huracanado que hace unas semanas azotó Barcelona afectó a la formidable y emocionante buganvilla que adorna con estilo y espectacularidad el insólito chaflán; la deliciosa y sensual enramada que sobrevuela el espacio entre el tronco y la fachada perdió altura. La dirección asombrosa que fue tomando tan bella planta ha sido debida a las atenciones físicas y el cariño que desde hace 24 años le ha dedicado con generosidad apasionada la florista Maria Ponsà, quien tiene allí el establecimiento. Descendiente de una estirpe de profesionales con un siglo de historia, sabe a fondo lo que lleva entre manos. Me hace hincapié en que el tallo de la buganvilla que ella plantó en el alcorque de un plátano de sombra ha ascendido a lo largo del tronco del árbol sin tocarlo: qué muestra de respeto y amor. Para resistir nuevas agresiones eólicas merece la instalación de una estructura que soporte el techo floral en vez de caer en la tentación brutal de la poda. También merece la protección de incluirla sin dilación en el inventario de Petits Paisatges d’Interès Patrimonial.

Lee también

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img