28.5 C
Buenos Aires
sábado, febrero 8, 2025

Las pinturas de la Capilla Gitana de la Modelo cobran nueva vida

Más Noticias

Es conocido que la celda número 1 del primer piso en la cuarta galería de la antigua cárcel Modelo, antiguo corredor de los condenados a muerte, hacía funciones de oratorio. La llamaban la Capilla Gitana y contenía las pinturas realizadas en 1950 por el pintor, cartelista y poeta Helios Gómez, mientras cumplía una de sus dos etapas de condena (estuvo preso desde 1945 hasta 1946 y de 1948 a 1954). El nombre de este espacio se debe a que todos los personajes, incluidos la Virgen y el Niño, tenían el tono de piel oscuro de la etnia gitana, al igual que el propio artista.

El Departament de Cultura de la Generalitat decidió recuperar aquellos murales que en 1998 se cubrieron con pintura azul y blanca, según se dijo como medida de higiene de la celda, que ocupa un espacio de 7,6 metros cuadrados. Según informó este sábado la conselleria, los trabajos de restauración los realiza el Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya (Crbmc). El objetivo, explicó, es “descubrir y consolidar” los murales que el artista pintó en homenaje a los presos y también a su patrona, la Virgen de la Mercè, también patrona de la ciudad de Barcelona.

El Departament de Cultura  decidió recuperar la pinturas que en 1998 se cubrieron con pintura azul y blanca

Las capas de pintura con que se cubrió la celda hubieran impedido conocer los detalles de la obra, de la que afortunadamente se conservaban fotografías. El plan de recuperación de las pinturas de la Capilla Gitana consta de cuatro fases: la primera, de prospección, ya finalizada, permitió confirmar la existencia de pinturas en toda la superficie, incluido el techo; la segunda, que ya se ha empezado y se prolongará durante tres meses, servirá para dejar al descubierto los murales, y en la tercera, en la que se procederá a la restauración en sí. Durante la cuarta y última fase se aplicará el protocolo de conservación preventiva.

1.	Aspecto actual de la Capilla Gitana de la Modelo

Aspecto actual de la capilla, de 7,6 metros cuadrados

R. Maroto

Según el Departament de Cultura de la Generalitat, una vez finalizado el trabajo se realizará la museización del espacio en consonancia con el resto del Espacio Memorial, que se situará en la cuarta galería y en el panóptico del edificio que albergó la cárcel Modelo.

Helios Gómez, nacido en Sevilla en 1905, falleció en Barcelona en 1956 y fue considerado el principal representante del grafismo ibérico de la primera mitad del siglo XX. Anarquista y adscrito a las corrientes culturales vanguardistas de Barcelona, fue uno de los fundadores y llegó a presidir el Sindicat de Dibuixants Professionals de Catalunya.

Lee también

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. De chica tuve un conejo que amaba. Desapareció: nunca supe si se murió o si mi abuelo se lo comió.

La seño de segundo grado, la señorita Liliana, tenía una voz grave, rulos quebradizos, y cuando alzaba la voz...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img