21.8 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Jornada financiera: bajaron las acciones y los bonos, a la espera del pago de los cupones

Más Noticias

Hubo ajuste de precios para
Hubo ajuste de precios para los activos argentinos, tras recientes máximos.

Las acciones y los bonos argentinos descontaron un escalón este miércoles, luego de haber anotado renovados precios máximos durante la semana. La volatilidad en los índices de Wall Street promovió el movimiento bajista para acciones argentinas, mientras que en el plano local se observó una tendencia alcista para los dólares alternativos al “cepo”.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires perdió 1,4%, en los 2.782.477 puntos. El panel líder, que llegó a hundirse 4% antes del mediodía-, conserva aún una ganancia cercana al 10% en 2025.

Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.
Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.

Los ADR perdieron hasta 12%, con Edenor a la cabeza. Cabe recordar que las acciones de esta distribuidora eléctrica venían de subir 8% en diciembre, y un 122,9% a lo largo de 2024.

Los bonos soberanos finalizaron con baja promedio de 0,5%, mientras que el riesgo país de JP Morgan ascendió 11 unidades para Argentina, en los 572 puntos básicos, influido por la suba en los rendimientos de los bonos del Tesoro de los EEUU, que en la emisión a diez años ofreció una tasa de 4,7% anual, en lo más alto desde octubre de 2023.

Junto a un inusual equilibrio cambiario, especialistas remarcan eventuales atrasos en el tipo de cambio, lo que fue desmentido por el propio presidente Javier Milei. Durante una entrevista radial, el mandatario enfatizó que el dólar “no está atrasado” al destacar la influencia del equilibrio fiscal a favor de la apreciación del peso.

“Si en diciembre se repite una inflación de 2,5%, pasamos a un crawling peg de 1%”, afirmó Milei en la nota periodística, en la que aseguró que “si conseguimos USD 11.000 millones de dólares del Fondo (FMI) o de fondos de inversión, salimos del cepo”.

El dólar “blue” cerró ofrecido con alza de cinco pesos (+0,4%) este miércoles, a $1.220 para la venta, en su segundo día positivo. En lo que va de enero aún retrocede 10 pesos o un 0,8%. Con un dólar mayorista que avanzó solo 50 centavos, a $1.036,50, la brecha cambiaria alcanzó el 17,7 por ciento.

En la Bolsa, los precios del dólar implícitos en activos regresaron a niveles de octubre. El “contado con liquidación” a través de bonos finalizó a $1.191,22, mientras que el dólar MEP terminó a 1.180,22 pesos. El volumen de negocios con el Bonar 2030 (AL30) volvió a superar el elevado umbral de los USD 300 millones en ByMA, en las especies “C” y “D” en Contado Inmediato y 24 horas.

Hacia el final de las transacciones financieras en Buenos Aires, la agencia Moody’s reportó una mejora en el techo de la calificación para la deuda argentina en moneda local y extranjera, como reflejo de una mayor previsibilidad y consistencia en la política económica.

Vale recordar que este jueves 9 los tenedores de bonos en dólares verán acreditados en sus cuentas los pagos de cupón y amortización de capital de títulos Globales y Bonares. Está previsto que gran parte de esta liquidez -los vencimientos totalizan más de USD 4.300 millones- regresará por reinversiones en títulos públicos que aún ofrecen una tasa de retorno próxima al 10% anual en dólares.

Las reservas internacionales restaron USD 1.728 millones (-5,3%), a USD 31.176 millones, por el pago de cupón y amortización de capital de bonos en dólares efectuado por el Tesoro. Fuentes del BCRA indicaron a Infobae que se hicieron efectivos pagos por USD 1.600 millones de bonos Globales que se acreditaron en cuentas del exterior. Además, hubo baja de cotizaciones otros activos que integran reservas.

Con USD 309,9 millones negociados en el segmento de contado del mercado mayorista, el BCRA volvió a ser protagonista con compras por USD 137 millones en el día, el 44,2% de la oferta privada. La entidad para acumula así un relevante saldo a favor de USD 475 millones en las primeras cinco ruedas financieras de enero.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img