21.6 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

En pocos días comienza la segunda edición del Festival de Arte Sonoro Indígena

Más Noticias

La realización de este evento es un esfuerzo conjunto, articulado entre el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Cultura de Misiones y el Instituto Nacional de la Música, con el apoyo de la Asamblea Federal de la Música, conformada por los titulares de Cultura de las 23 provincias argentinas.

Con el fin de visibilizar, fortalecer y estrechar lazos entre las personas músicas de los Pueblos Originarios de territorio argentino y atendiendo a la necesidad de promover y difundir el Patrimonio Musical Nacional, se realizará por segundo año consecutivo, el Festival de Arte Sonoro Indígena, los días 7 y 8 de octubre de 2023, en la ciudad de Posadas, Misiones. Este encuentro pondrá en escena a más de 70 artistas de diferentes comunidades indígenas -entre solistas, agrupaciones y coros- que llevan su canto y su cultura propia como bandera. Habrá conciertos en vivo, talleres de capacitación y Feria de Artesanos.

La realización de este evento es un esfuerzo conjunto, articulado entre el Ministerio de Cultura de la Nación, el Ministerio de Cultura de Misiones y el Instituto Nacional de la Música; con el apoyo de la Asamblea Federal de la Música, conformada por los titulares de Cultura de las 23 provincias argentinas.

Artistas del FASI 2023

En esta oportunidad fueron invitados para la apertura musical, los coros de niños de la localidad de San Ignacio “Tavã Mirī Mba Epu” (El sonido del pueblo pequeño) y el coro de niños y jóvenes mbya guarany “Pindo Poty” (La Flor de la Palmera), de la localidad de El Soberbio, ambos de la provincia de Misiones.

Estarán así presentes durante las dos jornadas del festival, el canto Guaraní, Huarpe, Qom, Wichi, Charrúa, Kolla y Mapuche.

Serán parte de la programación: la agrupación intercultural Ha`e Kuera Ñande Kuera con su Hip Hop Mbya Guaraní de Misiones, Beatriz Pichi Malen con su canto patagónico en lengua mapudungun; el Coro Qom Chelaalapi + DJ Naave del Chaco con el canto tradicional Qom mixturado con música electrónica; Ema Cuañeri y el Coro Wichi Sacham de Formosa con su canto en Qom y Wichi; la cantora y charanguista Aldana Bello y los Pacha Runa con su Canto Andino en lengua Runa Simi (quechua); los cuyanos Omta Pachay + Ya Chesye y Takyer con su canto Ceremonial en lengua Huarpe Pynkanta; el canto Charrúa estará presente con Seuer Montec y Misión Camila de Villaguay, Entre Ríos y el Canto con Caja estará representado por las reconocidas artistas e investigadoras: Miriam García, Andrea Mamondes, Balbina Ramos y la primera coplera trans Lorena Carpachay.

Talleres de Capacitación

Cada jornada del Festival se iniciará con talleres de capacitación, que serán brindados en el mismo predio del Parque del Conocimiento, en la “Biblioteca de las Misiones”, a partir de las 17 h. La reconocida cantora e investigadora musical Miriam García brindará el primer taller abordando el “Canto Andino con Caja, su universo sonoro ancestral de la voz y la percusión”, de 17 a 18 hs. El segundo taller estará a cargo de la tejedora y diseñadora formoseña María del Carmen Toribio, cuya temática será el “Tejido Wichi con Chaguar”, técnica milenaria para confeccionar indumentaria a partir de fibras vegetales.

Feria de Artesanías

El día de cierre, en la explanada del Parque del Conocimiento se realizará la Feria Tembiapó, donde expondrán sus producciones los artesanos mbya guaraní de Misiones, con el apoyo del Ministerio de Derechos Humanos y Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes de la provincia de Misiones. La actividad se iniciará desde las 17 h, el domingo 8 de octubre.

La grilla detallada puede consultarse en la página del Festival: www.festivaldeartesonoroindigena.musica.ar. Instagram: @festivalartesonoroindigena.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img