19.8 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

LA ANDIS y el Teatro Nacional Cervantes firmaron un convenio para promover cultura más accesible

Más Noticias

El objetivo del convenio es el de impulsar nuevas estrategias de accesibilidad en el quehacer del teatro, que promueva la participación activa de las personas con discapacidad.

Este miércoles, en la sede del Teatro, se firmó un nuevo convenio entre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y el Teatro Nacional Cervantes (TNC) que se enmarca en un trabajo conjunto para la promoción, producción y difusión del arte y la técnica del género teatral, los valores artísticos teatrales nacionales y universales, como así también el comienzo de la promoción y ejecución de acciones que promueven el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.

El encuentro estuvo encabezado por el Director Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de la ANDIS, Juan Pablo Ordoñez y la Directora del Teatro Gladis Contreras, que llevaron a cabo la firma del segundo convenio entre ambas partes, con el fin de continuar potenciando la transformación social y la participación activa en el ámbito teatral y cultural de las personas con discapacidad, dando continuidad en la formulación de políticas que contribuyan a la profundización de la accesibilidad cultural como política de Estado.

Estuvieron presentes, además, los equipos técnicos de las partes tales como la Coordinación de Desarrollo Institucional y Prensa Dolores Abait, la Coordinación Área de Gestión de Públicos TNC: Sonia Jaroslavsky, Coordinación Programa «TNC Accesible»: Brenda Lucía Carlini y Sonia Jaroslavsky, Producción de recursos para personas con discapacidad visual: Gladys Benítez. Mediadora Lingüístico Cultural: Daniela Falcioni. Dirección, docencia y mediación del Laboratorio de creación en LSA. El cuerpo de la comedia: Gabriela Bianco y Karo Torre. Supervisión de recursos accesibles para personas con discapacidad visual: Johanna Ureña (FAICA). Equipo Gestión de Públicos: Alicia Briel, Claudia Bravo, Gladys Benítez, Rubén Ballester, Brenda Lucía Carlini, Eduardo Contreras, Daniela Falcioni, Juan Pablo Gómez, Leni González, Sonia Jaroslavsky, Diana Mangialavori, Aimé Pansera y Ángelo Salomone.

Y, por parte de ANDIS, de la Dirección de accesibilidad su Directora Lic. Yanina Boria y equipo técnico del área de Accesibilidad Cultural Arq. Ricardo Caba y Psico Social. Natalia Tesone.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img