19.8 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

Llega El Mamut, un festival con poesía y música para mover las caderas

Más Noticias

El encuentro, organizado junto a la iniciativa Latir!, tendrá poesía, perreo y parrilla, con entrada libre y gratuita.

Este viernes 20, de 18 a 22 h en Casa Patria Grande “Presidente Néstor Carlos Kirchner” (Carlos Pellegrini 1289, ciudad de Buenos Aires), se llevará a cabo una nueva edición de El Mamut, uno de los festivales de poesía más importantes del país, organizada junto a Latir!, el espacio de encuentro para las juventudes, que lleva adelante el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Gestión Cultural y Casa Patria Grande “Presidente Néstor Carlos Kirchner”.

En el transcurso del encuentro habrá lectura de poesía, música y choripanes.

Los poetas que acompañarán esta fecha son:

Maru Salemi, poeta visual y editora. Publicó numerosos fanzines de poesía, colaboró en revistas y medios digitales, es parte de la antología poética El cuerpo expresivo y publicó Un perro me mantiene a salvo, poemario editado en Argentina y Nicaragua.

Alex, escritora, docente universitaria y periodista. Publicó los poemarios Justo antes de olvidar mi nombre, El cero es un número natural y Al filo de la visión. Curó y condujo el podcast Poesía Ya! Latinoamérica camino al 8M para el Centro Cultural Kirchner.

Martina Cruz, poeta y guionista. Publicó cuatro libros: Cuando se incendia mi casa, Un idioma que hace ruido de fósforo, Manos como nubes y Parkour Emocional.

Para el perreo estará Arengue Club, un grupo de cuatro amigas que se unieron con un único objetivo: ofrecer el mejor servicio de arengue, jolgorio y jarana.

El Mamut lleva 62 ediciones, realizadas en distintas partes de Argentina y el mundo. Poesía, perreo y parrilla son los tres ejes fundamentales de su ciclo, que convoca a cientos de personas cada fecha. Su misión es desparramar poesía por el territorio. Que la poesía vuelva a ocupar su carácter místico dionisíaco y popular.

Latir! se creó con el objetivo de hacer visibles aquellas subjetividades jóvenes que no logran “ser vistas” y brindar un espacio de encuentro y de inspiración para las juventudes a partir del arte y la cultura. Se trata de un espacio donde distintos artistas jóvenes exponen y se expresan.

Imagen portada: Maia Alcire

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img