19.8 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

“Chusma” celebra el año de construcción colectiva en Quilmes

Más Noticias

El proyecto cultural, artístico, comunitario y territorial realizará un nuevo “FestiChusma” el 27 y 28 de octubre en el Teatro Municipal

 “Chusma. Caravana arte-afectiva bonaerense” cumple su primer año de vida y para celebrarlo realizará un nuevo “FestiChusma” el viernes 27 y el sábado 28 de octubre a partir de las 19:00 en el Teatro Municipal de Quilmes (Av. Mitre 721). Esta vez, se presentarán obras de teatro, cortos audiovisuales, música en vivo, malabares y dj set, con entrada gratuita, con reserva previa. La propuesta surge del trabajo mancomunado entre el Instituto Cultural de la Provincia y el Municipio de Quilmes.

Este capítulo número 20 de Chusma significa una celebración por el año de construcción colectiva junto a artistas, activistas, referentes culturales de la comunidad LGBTIQA+, migrante y racializada de la Provincia de Buenos Aires. Por eso, para festejar el curso de 20 episodios ininterrumpidos a lo largo y ancho del territorio bonaerense, se presentarán dos jornadas que reunirán a lxs artistas que fueron parte del proyecto.

Con la conducción de La Toni Domínguez, el día viernes 27, desde las 19:00 se proyectarán los cortometrajes “Yenny”, de Gastón Escudero; “Michelle”, de Michelle Nou; “Techo de cristal”, de Liliana Romero; y “Transitando el abismo”, de César González.

Luego, se presentará la obra teatral “Yo elijo mi nombre”, de Eric Montenegro, cantante lírico ciego de nacimiento, que cuenta y canta su transición de género; habrá show musical de Schroh – Stromann – Gonella Tango trío, proyecto que retoma las raíces del género con una perspectiva renovada, actualizada y queer; se presentará el DJ set de Chezco Beats, presentando «Punto»; y el cierre de la jornada estará a cargo de Electrochongo, con su show performático de electropop.

La jornada del sábado 28, también con conducción de La Toni Domínguez, comenzará a las 19:00 con Abix, artes del fuego. Luego habrá show de Nayla Beltran “Décimas féminas”, con música campera y versos criollos en clave feminista; se presentará Invisibl3s, grupo folclórico bailable compuesto por personas de diferentes identidades de género; estará Aldana Bello, charanguista y compositora, que dialoga con lo ancestral y lo urgente; y Roma Roldán presentará «Algo chiquito», una diversidad de texturas, colores y materialidades en combinación con las armonías sobre las que viajan las historias. Finalmente, el gran cierre musical de la jornada estará a cargo de LA FERNI y Nahuel Quipildor, un espectáculo de folklore contemporáneo que resignifica el cancionero popular latinoamericano y propone nuevxs autorxs disidentes.

“Chusma” surge del trabajo articulado con centros culturales y colectivos artísticos travesti-trans, no binaries, afrodescendientes y migrantes, que busca fomentar la apertura de las instituciones artísticas, deconstruyendo los museos, bibliotecas y archivos públicos. Es un programa cultural, comunitario y territorial que visibiliza las producciones artísticas de estos colectivos, acompañando su reclamo contra la violencia ejercida hacia elles y trabajando por la ampliación de sus derechos.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img