De cara a la nueva visita platense del grupo uruguayo La Tabaré, prevista para este 4 de noviembre en el centro cultural Los Lobos, sus vocalistas contaron si fueron tentados por el diablo o no y explicaron por qué apuestan a una escucha activa de su música al publicar en vinilo su nuevo álbum, una opereta musical titulada “Urutopias”. En diálogo exclusivo con VIVE La Plata, Pamela Cattani y Tabaré Rivero también hablaron de las temáticas que reflejan en las letras de sus canciones / escenas y de lo que ellos suponen que deben cantar las bandas de rock en la actualidad (mira el reportaje completo acá).
Antes de su regreso a La Plata este sábado a las 22hs, en el escenario ubicado en Av. 13 N° 70 (e/ 527 y 528, Tolosa; los Cinco tatuajes, de Llavallol, abrirán la velada), lxs cantantes recordaron su anterior show platense, realizado en julio de 2022 en Pura Vida.
Pamela: Estuvo buenísimo (se rie).
Tabaré: Lindísimo. Recuerdo que un amigo mío, que hace años que vive allá, fue a vernos y se desmayó (se rien), y decíamos: ¿por qué se desmayó? No consume nada más que vino, entonces se desmayó “por la emoción”, dice. Yo lo quiero mucho, pero creo que estaba exagerando. Debe haber tomado, él dice un par de copitas, debe haber tomado algunas más. El público reaccionó divinamente bien en el toque, coreaba las canciones, había algún uruguayo, pero también había un montón de gente local. El recuerdo con el que nos volvimos es: ¡qué buen momento pasamos! Que es, en definitiva, para lo que uno hace esto.
Según Wikipedia, opereta es un tipo de ópera musical animado cuya característica fundamental consiste en contar con una trama inverosímil y disparatada. ¿es así?
T: Sí, es así. Yo quería componer una Ópera Rock inspirado en Tommy, pero las Óperas Rock son absolutamente cantadas de principio a fin con muy poquito diálogo. La opereta tiene mucha intervención de diálogos entre las partes cantadas, esto era más una opereta. Esta y las otras que hice, que llevé a la escena eran operetas, no necesariamente óperas, que además suena muy grandilocuente, ¿no? ÓPERA (se rie). Pero además sí, tiene un argumento disparatado. Tiene diálogos, pero esos diálogos disparatados son con conciencia del entorno en el cual vivimos, crítica social, sobre todo las primeras, las que hice en los años 90 eran muuy transgresoras para la época.
Las escenas tratan temas como la libertad, el placer, el amor, el respeto y la conciencia ecológica. ¿Uruguay es tierra fértil para crear obras de este tipo?
T: Claro, sí. Son temas que se hablan mucho pero no se profundiza y, generalmente no se cantan diciendo las cosas claras como yo creo que deberían ser dichas. Obviamente, algunas bandas sí. Uruguay da temas todos los días. Para quejarse, que a mí no me gusta componer canciones que sean quejas, ni protestas, me gusta decir lo que está alrededor mío. No me quejo, digo lo que pasa.
P: Claro, y a pesar de que en realidad son temas que claramente pasan en Uruguay, no solamente se hablan de cosas que pasan acá sino en el mundo entero, ¿no? Como una visión de lo macro y lo micro, claramente. Y adaptándolo a Uruguay, a las experiencias que nosotros tenemos acá y yo creo que también La Tabaré es una de las pocas bandas que dice lo que mucha gente no se anima a decir.
T: Sobre todo en estos tiempos, ¿no? Hubo tiempos en los que las bandas eran muy… contestatarias. Ahora la gente cree que vive en una democracia hermosa y ya está, y alcanza y sobra: “Qué bueno, qué lindo. No me da la plata para comer, pero estoy en democracia y soy libre”, bueno, bah. Entonces esas son las dudas. Y, además, nos gusta mucho también trabajar con el humor en eso. O por lo menos con la ironía. No son letras con chorrerío donde le estamos diciendo a la gente “VOS TENÉS que hacer esto para cambiar el mundo”, porque no tenemos la menor idea de qué hacer para cambiar el mundo. Podemos ver qué mal está el mundo, pero cómo hacer para cambiarlo: yo no soy político, no ocupo lugar ni me pagan por eso (se rie). No lo sé.
![](https://notas.vive.click/wp-content/uploads/2023/11/LA-TABARE-PRENSA-1024x886.jpg)
El tema más extenso del álbum es un punk de 03.33 minutos, y 333 multiplicado por dos da 666, y justo el tema se llama “El viejo satán”.
T: Pah! Me encanta encontrar esos mensajes subliminales. Lo voy a hacer mío, voy a decir que lo pensé, pero no, pero no es así: te lo debo a vos, ah ja ja ja.
P: De hecho, en la presentación del disco (en La Trastienda de Montevideo), teníamos en el repertorio 33 temas, además.
T: 33 es un número masón, no sé si es un número masón típicamente uruguayo, porque acá está la Plaza de los 33 Orientales, etcétera, hay una cantidad 33 en el Uruguay que siempre se supo que era un número masón, pero fue casualidad, ¿no?
P: Justo El viejo Satán. Es un gran tema.
¿Lo conocen a este Viejo satán, se lo cruzaron alguna vez, les ofreció firmar contrato?
T: Lamentablemente nunca. Lo hemos visto ofreciéndole contrato a otra gente, nosotros corríamos atrás del Viejo satán, le dijimos: “Te vendemos el alma”, (se rien), “pero por favor, llevanos a la fama”, ja ja ja!
No, no, en realidad no. Y si lo hubiéramos visto, tendríamos que haber pensado muy bien, porque a mí me gusta mucho ver esas cosas. No, no me interesa… Yo siempre digo, con respeto a la gente que lo ha ganado, pero no me interesan los Premios Gramy Latinos, ni la entrega de premios. Hace poco ocurrió algo acá en Uruguay, que entregan un premio, y… dije no, no, no, La Tabaré no lo acepta. No tengo nada contra el jurado, que está trabajando en eso, sino contra el organizador, entonces… Acá somos pocos y nos conocemos en Uruguay, entonces dije no, no quiero formar parte de esto, para mí la música no es competitiva. El arte no es competitivo.
En El viejo Satán cantan: “Captando feligreses por ahí, les cambia el alma por un suvenir”. ¿Desde cuándo nos rebajamos tanto como para dar nuestra alma para un suvenir? Un celular, un auto, etc.
P: Sí, los espejitos de colores, más o menos.
T: Claro, yo creo que el ser humano, hoy por hoy, con tal de tener algo más de dinerito, es capaz de rebajarse mucho, ¿no? Bueno, de hecho, estamos educados para “el que tiene dinero es el triunfador, es la persona de bien, es el que llegó a la meta, el que es feliz”, te venden toda esa historia, y notoriamente sabemos que no es así.
O sea, no hace falta… bueno, iba a decir no hace falta ser muy inteligente, yo no soy muy inteligente y me di cuenta de eso y hay gente inteligente que está persiguiendo esa zanahoria, corriendo atrás de eso. Creo que El viejo satán sí, te cambia, les cambia el alma por un suvenir a cualquiera, ¿no? Y uno no está por fuera de eso, yo no soy un iluminado. Cuando digo este tipo de declaraciones me gusta aclarar que también he corrido atrás de la zanahoria muchas veces y de pronto, después me di cuenta: “Pero mirá que tonto que fui”
P: Claro, las tentaciones están, ahí a la mano.
![](https://notas.vive.click/wp-content/uploads/2023/11/LA-TABARE-presenta-URUTOPIAS.jpg)
Tabaré Rivero (también compositor, actor y escritor y fundador del grupo en 1985 en Montevideo) entiende al disco “Urutopias” como una “obra conceptual” desde el tema uno hasta el último tema del álbum.”, y agrega que “ahí está la opereta, en escucharla lo más íntegramente que se pueda. Ahora la gente va, escucha 20 segundos de un tema 20 segundos de otro, no entiende nada y todo está bien (sonríe), pero yo sugiero que esta opereta se escuche desde el tema uno al tema 19, así. Que por eso le puse escenas…
P: Y tienen números.
T: Escena uno, escena dos, escena tres. No son tracks. En la plataforma salen los temas individuales, pero en el vinilo viene Track 1, del lado 1, y Track 2, del lado 2, porque es todo una continuidad que lamentablemente Spotify y todas esas la cortan, y no se aprecia igual lo mismo.
Como La Tabaré también se presentará en vivo el viernes 3 de noviembre en Niceto Club (a las 20hs., con Luminazion como invitados), surge la siguiente pregunta: ¿vale ir a las dos fechas?
P: Claro (se rie). Seeiii
T: Yo te diría que sí. Ahora, si van a la primera y les gusta, estaría bueno que vayan a la segunda; ahora, si dicen “esto es una basura”, que también vayan y nos insulten (se rie), pero que paguen la entrada. No, yo creo que sí que vale. Yo creo que el rock hecho con el alma, con todas las ganas, con un poquitito de furia, un poquito de ternura, con humor y con cosas para decir, siempre vale la pena… verlo, ¿verdad? Entre tanta, tanto que nos atomizan con cualquier otro estilo musical, en todos los medios de comunicación, bueno, los que están escuchando rock está bueno que vuelvan a apoyar a aquellos que estamos hace tiempo luchando para que esto no muera.
P: Yo creo que vale que vayan, a una, por lo menos a una que vayan (se rie), eso ya es un montón.
¿Qué razones pueden darle al público platense y al porteño ir a escucharlos?
T: Yo diría, que el rock, lo que siempre tuvo, fue una actitud de honestidad. Luego se entró a comercializar… demasiado, y perdió esa contundencia que tenía en los orígenes, los orígenes, por ejemplo, incluso me refiero al rock argentino en la época de Pescado Rabioso, por ejemplo, o de Manal, ¿no? Lo que no quiere decir que las bandas de ahora no sean buenas, hay muuuchas bandas buenísimas, pero las más publicitadas, capaz que no, que le falta esa cosa de entregar el alma en el escenario y hay más facha, o más cachondeo, esta es una banda que entrega el alma, si por ahí alguien quiere recibirla, bueno, vamos a estar con los brazos abiertos. Eh, ojo, ojo que no estamos dando un mensaje religioso, nada que ver (se rien). Cuando digo entrega el alma es como los negros de blues, que entregaban el alma, tocando.
P: Como El viejo satán: que entrega el alma por un suvenir (se rie)
T: Exacto, claro; te roba el alma, nosotros no la entregamos: no flaco, te la regalamos (se rie). Bueno, es eso. Hay gente que por ahí quiere escuchar otras cosas que no está acostumbrado, en vez de escuchar lo que siempre le bombardean, y bueno, serán bienvenidos en nuestro toque, capaz que hasta les gusta. Yo no puedo decir “¡VAYAN QUE VA A ESTAR BÁRBARO!!”, no soy de decir así. Creo que va a estar bárbaro, pero bueno, cada uno decidirá.
Muchas gracias por este contacto con VIVE La Plata.
T: No, los agradecidos somos nosotros. Sin lugar a dudas. Muchas gracias a vos y a la audiencia que tiene la amabilidad de escuchar esto que estamos diciendo.
P: Muchas gracias, y los y las esperamos. Muy contentos de que podamos compartir. Muchas gracias.
T: Salu!
Podes seguir al grupo en: @LaTabare en YouTube. @la_tabare en Instagram, Tik Tok y Twitter, La Tabaré, así los buscan en Facebook.
Entrevista, edición y producción: Fernando CHatarra Fauszleger | IG: @soyfernandoabel Fotos: gentileza prensa LT