20.3 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

Gremios bonaerenses exigen la reapertura de paritarias para enfrentar la crisis económica

Más Noticias

Los gremios UPCN y Cicop han solicitado formalmente al gobierno de Axel Kicillof la urgente reapertura de las negociaciones paritarias para discutir los salarios de 2025. Ambas organizaciones destacaron la necesidad de abordar los efectos de la crisis económica nacional, que ha impactado de lleno en los trabajadores estatales.

UPCN, liderado por Fabiola Mosquera, presentó una nota al Ministerio de Trabajo en la que enfatizó las «dificultades económicas» que atraviesan los empleados públicos. El gremio también adelantó una serie de demandas adicionales, como el pase a planta permanente de trabajadores precarizados, la actualización de asignaciones familiares, la reactivación de concursos en diversas jurisdicciones y mejoras en las condiciones laborales y salariales.

Por su parte, los médicos nucleados en Cicop pidieron también la reanudación de las negociaciones para discutir la situación salarial de los profesionales de la salud, quienes han sido duramente afectados por la inflación.

Un reclamo creciente

El pedido de UPCN y Cicop se suma a las demandas realizadas en las primeras semanas de enero por la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (Fegeppba) y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB). Estos últimos, que representan a docentes bonaerenses a través de gremios como Suteba y FEB, también reclaman una revisión urgente de los sueldos.

Contexto de los acuerdos previos

La última reunión paritaria entre los gremios estatales y el Ejecutivo provincial se llevó a cabo el 17 de diciembre pasado, pero concluyó sin una oferta concreta. Desde entonces, el gobierno de Kicillof no ha convocado a nuevas reuniones.

El último incremento salarial acordado fue en octubre de 2024, con un ajuste del 8% bimestral que se aplicó en partes iguales para octubre y noviembre, tomando como base los haberes de junio. Sin embargo, los gremios consideran insuficientes estos aumentos frente a la aceleración inflacionaria y la pérdida del poder adquisitivo.

La falta de respuestas concretas del gobierno bonaerense sigue generando tensión entre los sectores estatales, que exigen soluciones inmediatas para enfrentar la crisis económica y mejorar las condiciones laborales de miles de trabajadores.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img