Doce años de investigación le tomaron al periodista chileno Rodrigo Fluxá descifrar una verdad oculta en el desierto, para escribir su último libro Corazón partío: Gays perseguidos y asesinados en dictadura, recientemente lanzado en el país trasandino.
A diferencia de otras víctimas de la dictadura de Pinochet, las de esta historia no figuran en memoriales ni informe alguno.
Se trata de hombres comunes y corrientes, sin ideología ni militancia política, que simplemente fueron cazados por ser homosexuales.
Autor de varios libros y ganador en Chile de tres premios a la excelencia periodística, Fluxá se tropezó en 2012 con el punto de partida de la historia que terminó con un relato: en 1974/75 sorprendieron a un soldado y un homosexual teniendo sexo en la nortina ciudad de Arica; al uniformado lo dieron de baja, al gay lo mataron.
Un disparo en la nuca
El relato lo hace un exmarino, convertido en pastor evangélico, que confiesa haber asesinado a ese hombre de un disparo en la nuca y cuyo cuerpo fue escondido en un pique minero, en el desierto.
![El periodista chileno Rodrigo Fluxá, es autor de Corazón Partío: Gays perseguidos y asesinados en dictadura (Catalonia).](https://www.clarin.com/img/2025/01/20/ImH0capaN_720x0__1.jpg)
Con la colaboración de un par de investigadores y una detective, Fluxá fue encontrando familias que tenían parientes homosexuales desaparecidos de la noche a la mañana en Arica, pero que nunca buscaron ni denunciaron por la vergenza asociada al tema en aquellos años.
A un año de la 50º conmemoración del golpe de Estado de 1973, el periodista y escritor reconoce que en ciertos sectores puede haber cierto cansancio con el tema.
«Hay un hastío que lo he palpado cuando me dicen ‘otro libro de dictadura’, pero no me doy por aludido. Acá había temas importantes de base. El libro es totalmente fresco», declaró en entrevista con CNN Chile.
El autor señala que el libro «es una invitación incluso para gente que puede haber estado a favor de la dictadura o que relativiza estos temas, porque es tan abierto en cómo está contado y rompe con los paradigmas que esta gente tiene respecto a las víctimas«, concluye.
Con información de ANSA.