El dólar estadounidense cotizó al cierre a 7.896,88 guaraníes en promedio, de manera que implicó un cambio del 1,58% si se compara con el dato de la jornada anterior, cuando finalizó con 7.774,02 guaraníes.
En relación a los últimos siete días, el dólar estadounidense marca una subida del 1,22%, de modo que en términos interanuales todavía mantiene un ascenso del 6,25%.
Con respecto a fechas anteriores, dio la vuelta al dato de la sesión previa cuando experimentó una bajada del 1,64%, mostrando en las últimas fechas una ausencia de continuidad en los resultados. En cuanto a la volatilidad de las últimas jornadas, fue de 18,42%, que es una cifra superior al dato de volatilidad anual (14,77%), presentándose como un activo con mayores cambios de lo habitual.
El Gobierno de Paraguay proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3,8 % para el 2025, basado en una menor dependencia de las exportaciones agrícolas ante la diversificación de su matriz productiva.
El fin de las negociaciones del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur (Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia) y la Unión Europea supone una oportunidad para que el país diversifique sus exportaciones.
La administración destaca la «calidad del crecimiento» del PIB, que estimó se ubicará, sin incluir los componentes más volátiles como la generación de energía de sus hidroeléctricas y las exportaciones agrícolas, cuyo rendimiento depende de las condiciones climáticas, en un 6,3 por ciento.