23 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Paro de choferes de aplicaciones en La Plata, Berisso y Ensenada por tarifas y condiciones laborales

Más Noticias

Los conductores de plataformas como Uber, Didi, Cabify y Kindrive llevan adelante un paro en La Plata, Berisso y Ensenada que se extenderá hasta las 17 horas. La medida busca visibilizar el reclamo por una mejora en las tarifas y mejores condiciones de trabajo.

Los choferes denuncian que las tarifas actuales, que oscilan entre $350 y $450 por kilómetro, hacen que la actividad resulte antieconómica, especialmente considerando la inversión requerida para mantener los vehículos en funcionamiento. Además, expresaron su malestar por las políticas de las aplicaciones, como la exigencia de realizar un número mínimo de viajes para acceder a bonos compensatorios.

Reclamos de los conductores

A través de un comunicado, los conductores señalaron: «Las tarifas en La Plata vuelven la actividad totalmente antieconómica. Brindamos nuestro trabajo y arriesgamos un capital muy alto, invirtiendo $10.000, $12.000 o $15.000 dólares en vehículos para realizar viajes que generan ingresos irrisorios de $1.800 a $1.900. Esto es casi ofensivo».

Uno de los puntos más criticados fue la modalidad de Didi denominada «Poné tu precio», que permite a los usuarios negociar tarifas más bajas, generando, según los choferes, una devaluación de los ingresos y una mayor complejidad en el trabajo. «Mientras el cliente puja el mejor precio desde su hogar, nosotros lo hacemos manejando, lo que es peligroso y genera pérdida de tiempo, un recurso vital en nuestro trabajo», añadieron.

Exigencias y plan de acción

Entre las principales demandas, los choferes solicitaron:

  • Aumento sustancial de las tarifas mínimas.
  • Reducción de la distancia máxima del viaje mínimo.
  • Mejores incentivos y una disminución en las comisiones de las aplicaciones.
  • Eliminación de políticas como «Poné tu precio» en Didi.

Los conductores anticiparon que esta medida es solo el comienzo de un plan de acción más amplio, que buscarán extender a otras regiones del país donde operan las plataformas. «La situación es crítica en todo el territorio nacional, y queremos que nuestras demandas sean escuchadas», concluyeron.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img