22.2 C
Buenos Aires
viernes, febrero 7, 2025

El gobernador de Salta contestó las críticas de Bolivia por el cerco en la frontera: “No tenemos por qué explicar lo que hacemos en nuestra casa”

Más Noticias

El ministro de Justicia de Bolivia, César Siles, volvió a mostrar su preocupación por el anuncio de la construcción del cerco, en la localidad salteña de Aguas Blancas: “Hemos ya públicamente expresado nuestra inquietud por este anuncio que vulnera principios de derecho internacional público y particularmente las relaciones de buena vecindad entre estados hermanos”.

Desde Radio Rivadavia, Siles criticó la falta de comunicación por parte del gobierno argentino para el inicio de las negociaciones por este tema, “para ponernos de acuerdo para luchar contra estos graves delitos”. Y añadió: “Lamentablemente, nos enteramos por los medios de comunicación que empezaron a consultarle al ministro de Relaciones Exteriores. No hemos recibido ninguna comunicación oficial”.

César Siles, ministro de Justicia
César Siles, ministro de Justicia de Bolivia.

Por su parte, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, adelantó que la Cancillería boliviana se comunicará con su par argentina para determinar el impacto del proyecto.

“Yo soy partícipe y activista por una ciudadanía mundial donde no exista muros ni vallas que nos separen. Las fronteras han generado divisiones entre hermanos de un mismo territorio. Somos lo mismo en muchas fronteras, lamentablemente en muchos países se aplican políticas que ahondan divisiones”, determinó la ministra.

El gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, ratificó la construcción del cerco en la frontera argentina con Bolivia: “Acá no hay una cuestión política, sino un claro objetivo, que es combatir el narcotráfico”.

En comunicación con el canal A24, Sáenz destacó: “Nosotros lanzamos el Plan Güemes y sabíamos que iba a haber cuestiones que íbamos a tener que mejorar”. En ese sentido, el dirigente señaló la necesidad de reordenar el ingreso a Aguas Blancas, “para que todos aquellos que llegaban a la terminal de colectivos pasaran por migraciones, como corresponde”.

El Plan Güemes fue presentado en diciembre pasado por la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich. Su objetivo es el combate contra el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas en la frontera norte, a través del control y las capacidades de análisis criminal.

Además del despliegue de fuerzas federales y la estrategia de abordaje entre estas, fuerzas provinciales y el Poder Judicial, el plan también implica el fortalecimiento de la vigilancia en pasos limítrofes. “En puntos como Aguas Blancas, se implementarán controles más rigurosos para prevenir actividades ilícitas y mejorar la seguridad de los habitantes”, destacaron en un comunicado desde el Ministerio de Seguridad argentino.

Según detalló el gobierno salteño, el cerco tendrá una extensión de 200 metros, desde la terminal de colectivos hasta la Oficina de Migraciones. También contará con tres puertas de acceso para el uso de fuerzas de seguridad, con un plazo de 60 días corridos. Y en su parte superior tendrá tres hilos de alambre de púas. Ayer, el interventor de la localidad de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, confirmó la construcción del vallado.

En este punto, Sáenz diferenció el proyecto de la construcción de un muro entre Estados Unidos y México: “Lo que plantearon en Estados Unidos es una cuestión migratoria y nosotros acá queremos saber quiénes pasan y quiénes vuelven. Acá hablamos de combatir el contrabando y sobre todas las cosas el narcotráfico”.

En la misma sintonía se expresó Virginia Cornejo, directora nacional de Vigilancia y Control de Frontera, que informó que Argentina pone hasta cinco funcionarios en los controles migratorios, para que el proceso sea ágil y rápido. Sin embargo, y desde Radio La Red, denunció: “Bolivia pone uno en horarios más cortos y no logramos que los amplíen. Y estos son los temas que tenemos que debatir con ellos, que lo estamos haciendo, pero que tienen una respuesta casi nula”.

Gustavo Sáenz, gobernador de Salta.
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta.

“Acá lo que se va a lograr es un orden, que quienes pasen por el paso habilitado lo hagan del modo que se debe hacer. Esto va a alivianar un poco y poner un poco de orden al municipio de Aguas Blancas”, agregó la directora.

De igual forma, se expresó en Radio Mitre el intendente de la ciudad salteña de Orán, Baltasar Lara Gros, que indicó que “uno de los grandes problemas” son los cuellos de botella que se generan en la frontera. Y marcó que el país vecino no agregó mayor infraestructura y personal para dichos controles migratorios. Y sentenció: “La realidad es que poco ha colaborado el país vecino en todo lo que tiene que ver con esta lucha contra el narcotráfico, no han habido grandes colaboraciones”.

Por su parte, Sáenz se mostró sorprendido por la reacción del gobierno boliviano. Y argumentó: “Nos sorprendía muchísimo cuando el gobierno de Bolivia nos pedía explicaciones; nosotros no tenemos que explicar nada de lo que hacemos en nuestra casa, como tampoco le pedimos a Bolivia que nos explique qué hacen ellos en su casa”.

Y concluyó: “El comunicado del gobierno de Bolivia está totalmente equivocado y estaría bueno que los gobiernos de Argentina y Bolivia se junten y veamos si tienen la misma predisposición, ganas y compromiso que tenemos en este lado de la Argentina de combatir el narcotráfico, que es lo importante. Y no el alambre y mucho menos esta cosa tan pequeña que se ha hecho tan grande”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Insólito: la Policía usa armas de paintball para combatir las picadas ilegales en Tierra del Fuego

La avenida Maipú, en la ciudad de Ushuaia, fue el escenario de un llamativo control de tránsito que en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img