La obra de ampliación de la avenida Arenales, ubicada frente al Colegio San Pablo, está en pleno proceso de ejecución y se espera que esté finalizada y habilitada para fines de febrero. Este proyecto, que representa una mejora crucial para el sistema vial de la ciudad, está avanzando a buen ritmo con un porcentaje de ejecución del 60%. Se trata de una intervención que no solo optimiza el tránsito, sino que también contribuye a descongestionar puntos clave de circulación de la capital de Salta.
La obra de ampliación de la avenida Arenales, ubicada frente al Colegio San Pablo, está en pleno proceso de ejecución y se espera que esté finalizada y habilitada para fines de febrero. Este proyecto, que representa una mejora crucial para el sistema vial de la ciudad, está avanzando a buen ritmo con un porcentaje de ejecución del 60%. Se trata de una intervención que no solo optimiza el tránsito, sino que también contribuye a descongestionar puntos clave de circulación de la capital de Salta.
Los trabajos se llevan a cabo en el marco de un proyecto más amplio que tiene como objetivo mejorar la conectividad entre San Lorenzo y Salta, al mismo tiempo que se optimiza el flujo vehicular hacia la circunvalación Noroeste y Oeste. En diálogo con El Tribuno, Gonzalo Macedo, director de Vialidad de la Provincia, compartió detalles sobre el avance de esta importante obra, su impacto en la circulación local y los próximos pasos para su finalización.
De un desvío temporal a una implementación necesaria
La ampliación de la avenida Arenales surgió como una solución temporal para desviar el tránsito mientras se realizaban trabajos de excavación en la zona del bajo nivel. Durante esa fase, se implementó un desvío vial para quienes circulaban desde el centro hacia San Lorenzo o deseaban conectar con la ruta provincial 28. Sin embargo, tras evaluar el impacto positivo de esta intervención, las autoridades decidieron convertirla en una obra definitiva.
El nuevo diseño de la avenida Arenales contemplará dos calzadas de siete metros de ancho, con platabandas centrales que incluirán una iluminación LED moderna. Esto permitirá una circulación más fluida, especialmente para los vehículos que se desplacen desde el centro de Salta hacia San Lorenzo y viceversa, sin necesidad de ingresar a la rotonda existente en el bajo nivel, lo que contribuirá a aliviar el tránsito en este punto.
Reducirá el tiempo de traslado
Además, la nueva avenida servirá como acceso directo a la ruta provincial 28, lo que facilitará la conexión con la circunvalación noroeste y oeste, y reducirá significativamente el tiempo de traslado para los conductores.
Un espacio de futuro uso público
El terreno que quedo entre la nueva avenida Arenales y la ruta 28 será destinado a un área de servicio que pertenece a la provincia. Este espacio, que fue cedido por el Ejército como parte de un acuerdo en el que la institución entregó 70 hectáreas de terrenos para la construcción de la circunvalación noroeste, podría tener un futuro uso público, como una plaza o un parque, lo que aumentará aún más las ventajas de la obra a largo plazo. En este sentido, Macedo adelantó que aún no se ha definido de manera concreta qué uso se le dará a ese espacio, pero se espera que sea para el disfrute de la comunidad.
Mejoras en el transporte público
La obra también incluye la construcción de nuevas dárselas para las paradas de colectivos a lo largo de la Avenida Arenales, con refugios modernos que brindarán mayor comodidad a los pasajeros. Este sistema de paradas beneficiará a las líneas de colectivos que circulan por la zona, conectando barrios como Lomas de Medeiro, San Lorenzo, y la circunvalación Oeste, mejorando así el acceso al transporte público.
Además, como parte de la mejora integral de la infraestructura vial, se colocaron semáforos en la rotonda de acceso al barrio Tipal, lo que contribuirá a regular el flujo vehicular de manera más eficiente y segura.
Avances y próximos pasos
El director de vialidad de la Provincia destacó que, en términos de ejecución, la obra ya supero el 60% de su avance. Además actualmente, se completo una de las calzadas principales y se está trabajando en la segunda calzada, más cercana al alambrado del Ejército. También se termino de construir una rotonda en el extremo oeste de la avenida y se están colocando los cordones, mientras que la instalación de la iluminación LED ya está finalizada.
Se prevé finalizar la obra a mediados de febrero
El siguiente paso será la pavimentación y la pintura de la traza, que incluye la colocación de las líneas de demarcación vial y señalización vertical, como carteles y señales de tránsito. Macedo adelantó que se prevé concluir con estos trabajos a mediados de febrero.
Inversión de 32 millones de pesos
La inversión total de la obra, que forma parte de un proyecto más amplio de la circunvalación Noroeste, es de aproximadamente 32.000 millones de pesos. El financiamiento de esta obra corre por cuenta de fondos provinciales, gestionados a través de un fideicomiso con el Banco Macro.
Obras complementarias
El director de Vialidad también hizo referencia a otros proyectos complementarios que se están llevando a cabo en la zona. Uno de ellos es la construcción de la Avenida Libertador, que conecta el barrio Gran Bourg con la Circunvalación Oeste. Este tramo ya ha sido habilitado y ha mejorado significativamente la conectividad en el área. También se está trabajando en una nueva avenida que conectará el barrio Huaico con la circunvalación Noroeste, a través del Parque Bicentenario, y que se espera habilitar en el mismo plazo.
En cuanto a las obras de pintura y señalización, se espera que para mediados de febrero todo esté listo, y que se coloque la señalización horizontal en la ruta 28, desde el tramo entre San Lorenzo y Salta, así como en las nuevas avenidas que están siendo habilitadas.
Un futuro con mayor conectividad y fluidez vial
Con la finalización de estas obras, se espera que la circulación en la zona de la Avenida Arenales y sus alrededores se optimice significativamente, reduciendo los tiempos de viaje y mejorando la calidad del servicio de transporte público. Además, la implementación de espacios de uso público y la modernización de la infraestructura vial son pasos importantes para el desarrollo ordenado de la ciudad y sus alrededores.