El portal IProfesional publica una nota que refiere a sustentabilidad y ambiente, dos grandes vectores en la agenda público y privada. El «empleo verde» es explicado por Marcela Álvarez, coordinadora de la carrera de Gestión Ambiental de la Universidad Nacional de Moreno. «La salida laboral de nuestros egresados es diversa. Trabajan en las áreas de Ambiente de los municipios, o a nivel provincial y nacional en instituciones, organismos de investigación y ministerios relacionados con los temas ambientales. En el sector privado pueden desempeñarse en bancos, empresas constructoras, consultoras ambientales e industrias».
Formación ambiental
¿Cuáles son los principales contenidos que estudian quienes cursan la carrera de Gestión Ambiental? Según Álvarez, el objetivo es formar profesionales y técnicos capacitados «para dar respuestas desde las tres herramientas centrales de la gestión ambiental: la prevención, las acciones correctivas y la remediación, en aspectos relacionados con los procesos productivos, las obras de infraestructura, el desarrollo urbano y la planificación territorial, entre otras».
Así, los estudiantes «se forman en normas de calidad ambiental, indicadores ambientales, aspectos legales que las empresas deben cumplir, gestión de residuos, contaminación, residuos especiales y manejo de sistemas de información geográfica, entre otros aspectos. De esta manera, tienen un amplio conocimiento sobre temas de distintas disciplinas y se promueve el trabajo en grupos interdisciplinarios».