19.2 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

Trump y China, los grandes jugadores geopolíticos que inquietan a América Latina para 2025

Más Noticias

“El Canal de Panamá es de los panameños y de Panamá”. Con esas palabras Keiko Fujimori, la política peruana de derecha que ha rozado tres veces la presidencia de su país, marcó distancia del mandatario estadounidense Donald Trump. Lo hizo al caer la tarde de este miércoles en un panel sobre América Latina y la geopolítica. Horas antes, el presidente panameño, José Raúl Mulino, había dicho algo similar en su intervención en el mismo seminario, el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, que organiza CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe en alianza con el Grupo PRISA y World in Progress (WIP).

La política populista peruana debatió el asunto con Carlos Díaz-Rosillo, director del Centro Adam Smith para la Libertad Económica de la Florida International University, quien salió en defensa del recientemente ungido presidente de Estados Unidos, por lo menos de forma general. En referencia al breve pero notorio choque con el colombiano Gustavo Petro, el antiguo subsecretario de Defensa de Estados Unidos fue contundente: “Con Trump no se juega”. A su juicio, el sudamericano “hizo el ridículo”.

Le rebatieron los dos panelistas restantes, Ana Irene Delgado, la embajadora de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA), y Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del departamento colombiano del Atlántico. “Todos merecemos respeto por difíciles que hayan sido las circunstancias”, dijo el político de centroizquierda sobre el tono del presidente estadounidense frente a su par colombiano. Explicó que sin ese mínimo estándar en el trato, las relaciones internacionales se deterioran.

El nearshoring, la idea de acercar a Estados Unidos las industrias que durante las últimas décadas se movieron a países distantes y con mano de obra barata, encabezados por China, fueron parte del debate. Para los cuatro, se trata de una gran oportunidad para América Latina. Díaz-Rosillo ha explicado que la idea de su antiguo jefe en el Gobierno estadounidense sí es priorizar su país, pero que también está dispuesto a apoyar a naciones aliadas, que se podrían beneficiar de ese respaldo.

Ante una pregunta del moderador Andrés Rugeles, vicepresidente del Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales, sobre los tres grandes eventos geopolíticos el año, los cuatro invitados coincidieron en mencionar a Trump, sino a China, tanto por su relación con Estados Unidos como gran proceso geopolítico global, como por las inversiones que ya ha hecho en América Latina. Fujimori explicó que entiende la preocupación estadounidense por la inversión china en el megapuerto de Chancay, pero aclaró que los promotores peruanos de la infraestructura buscaron capital estadounidense y nadie se acercó a financiarlos. Verano, por su parte, explicó que, a su juicio, países como México, Chile, Perú o República Dominicana se han preparado para ello con reglas e inversión, educación o infraestructura, mientras que otros, como Colombia, no.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img