19.8 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

Los ministros de Educación de América Latina se reunieron en Washington para debatir el presente y el futuro educativo de la región

Más Noticias

Luis Almagro, secretario general de
Luis Almagro, secretario general de la OEA habla con los ministros de Educación de Latinoamérica

Comunidad Araucaria, la red de ministros y secretarios de Educación de Latinoamérica, realizó este año su tercer encuentro anual. Coordinada por Fundación Varkey junto a distintas organizaciones aliadas, la experiencia representó la oportunidad única de acortar tiempos y distancias, optimizar recursos y profundizar en los desafíos educativos compartidos en la región.

Agustín Porres, Director Regional de Fundación Varkey, expresó en el cierre: “Sabemos que el rol de ministros y secretarios de educación representa un desafío que es a la vez técnico y político y que el tiempo con el cuentan es determinante en cada una de sus gestiones. Por eso creamos Comunidad Araucaria, porque tienen una responsabilidad y una oportunidad fundamental sobre la transformación educativa, con mucha exigencia y poco acompañamiento”.

Los ministros estaduales y nacionales provienen de Argentina, Brasil, Surinam, Colombia, México, Ecuador, El Salvador y Perú. Los temas específicos que trabajaron fueron liderazgo, alfabetización, educación secundaria, educación y trabajo, comunicación, transformación digital, y educación del carácter, entre otros.

Los ministros en Georgetown
Los ministros en Georgetown

Las actividades fueron pensadas exclusivamente para ministros y contaron con oradores de primer nivel y referentes mundiales de la educación.

La apertura del encuentro contó con las palabras de Mick Mulvaney, ex jefe de gabinete de Donald Trump, quien intercambió con los ministros perspectivas y oportunidades educativas en el nuevo contexto global para la región latinoamericana.

La jornada académica, por su parte, tuvo lugar en la prestigiosa Escuela McCourt de Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown. Allí tuvieron lugar expositores como Benjamin Gedan, Kaya Henderson, Jishnu Das, Andy Zeitlin, Tom Harrison y Dan Honig, entre otros. Todos los ministros presentes tuvieron la oportunidad de realizar preguntas y aportes.

El profesor Jishnu Das expuso los resultados de una investigación en la que se muestra que los estudiantes que fueron a las mejores escuelas tuvieron, entre otros resultados, mayores ingresos 15 años después. En aquel encuentro Raquel Teixeira, ministra de Rio Grande Do Sul, Brasil, puso en debate el concepto de “buena escuela” y Alegría Crespo, ministra de Ecuador, apuntó por su parte sobre la necesidad de enfocarse en el bienestar de los estudiantes.

El Senador Tim Kaine habla
El Senador Tim Kaine habla con los ministros que integran la Comunidad Araucaria

Los miembros de Comunidad Araucaria fueron recibidos por Luis Almagro, secretario general de la OEA, que dialogó con la comitiva la prioridad educativa en la agenda de los gobiernos. Durante la experiencia en Estados Unidos el grupo visitó además el Tony Blair Institute, donde evaluaron soluciones reales de conectividad para cada una de sus distritos. Allí mismo tuvieron encuentros con autoridades en organismos multilaterales como el CAF, Banco Mundial y BID, representados por Miriam Preckler, Jaime Saavedra y Emma Näslund-Hadley respectivamente. Luego realizaron una visita especial al Capitolio, donde fueron recibidos por el senador Tim Kaine y continuaron por el Smithsonian Center Education.

El último día fue dedicado a recorrer escuelas junto a autoridades y en grupos reducidos para interiorizarse sobre el sistema local.

Miriam Preckler, Directora Educación de CAF celebró que la educación latinoamericana esté en el centro de la actualidad en Washington. Por su parte, América Avalos, gerente nacional de Educación de Fundación Coppel, destacó la potencia, la oportunidad y la esperanza que representa una agenda de este tipo para la educación de la región.

El tercer encuentro anual de Comunidad Araucaria contó con socios estratégicos que lo hacen posible: Fundación Coppel, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), BID (Banco Interamericano de Desarrollo), Fundación Lemann, Fundación Incluyendo México, Techint, Templeton World Charity Foundation, el Mc Court School de la Universidad de Georgetown y la universidad UNIR.

Agustín Porres junto a Isabel
Agustín Porres junto a Isabel Segovia Ospina, ministra de Educación de Bogotá

Los ministros de educación presentes fueron Henry Ori de Surinam, Morgan Quero de Perú, José Mauricio Pineda de El Salvador; Alegría Crespo de Ecuador.

Además, a nivel estatal y provincial:

De Argentina: Silvia Fuentes Giménez (San Juan), Tadeo García Zalazar (Mendoza), Práxedes Ytatí López (Corrientes), Miriam Serrano (Jujuy), Dalmacio Mera (Catamarca), Ramiro Aranda (Misiones), Marcela Claudia Feuerschvenger (La Pampa), Iris Adriana Rasgido (Santa Cruz) y Pablo López Silva (Tierra del Fuego).

De Brasil: Ana Lucia Da Silva Silvino Pacini (Rondônia), José Macedo (Sergipe), Roni Miranda (Paraná), Roseane Ferreira Vasconcelos de Alagoas, Eliana Nunes Estrela de Ceará y Raquel Teixeira (Rio Grande do Sul).

De Colombia: Verónica Monterrosa Torres (Bolívar), Laura Cáceres (Depto. Norte de Santander), Dora Ligia Agudero Martínez (Risaralda), Isabel Segovia Ospina (Bogotá), Mauricio Alviar-Ramírez (Antioquia), Yesid Gonzalez Pedromo (Magdalena), Martha Cecilia Guarin Lizcano (Bucaramanga) y Eddye Yarik Reyes (Boyaca).

De México: Martha Elena Soto Obregón (Querétaro), Juan Carlos Flores Miramontes (Jalisco), Gabriela Desireé Molina (Michoacán); Homero Meneses Hernández (Tlaxcala), María del Carmen Salinas Flores (Zacatecas) y José Guillermo Adame (Durango).

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img