25.6 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

YPF se suma al proyecto de exportación de GNL de Southern Energy

Más Noticias

La petrolera estatal tendrá una participación del 15% en la sociedad conformada con PAE, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG. La instalación del buque de licuefacción «Hilli Episeyo» en Río Negro marca el primer paso del plan «Argentina LNG», con el que el país busca posicionarse en el mercado global de gas natural licuado.

YPF firmó su incorporación al proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) impulsado por Southern Energy, la sociedad conformada por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG.

La petrolera estatal tendrá una participación del 15% en la iniciativa, que prevé la instalación del buque de licuefacción «Hilli Episeyo» en la provincia de Río Negro a partir de 2027.

Con esta inversión, YPF se compromete a suministrar el 16,67% del gas natural desde sus operaciones en Vaca Muerta. La sociedad queda conformada con la siguiente participación accionaria: PAE (40%), Pampa Energía (20%), YPF (15%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%).

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, destacó la importancia de la alianza: “Esta firma constituye otro paso importante para impulsar Argentina LNG, que lideramos desde YPF pero que desarrollamos con todos los actores de la industria. Este proyecto transformará al país en los próximos 10 años”.

Lee también: Pampa Energía se une al proyecto de GNL de PAE y Golar para exportar gas natural a partir de 2027

Un paso clave para la exportación de GNL

El proyecto Argentina LNG contempla la producción de gas en bloques dedicados en Vaca Muerta, su transporte a través de gasoductos exclusivos y una terminal de procesamiento en Río Negro. Southern Energy prevé una inversión estimada de USD 2.900 millones en la próxima década, alcanzando un total de USD 7.000 millones en toda la cadena de valor durante sus 20 años de operación.

La instalación del «Hilli Episeyo» permitirá la producción de 2,45 millones de toneladas anuales de GNL, equivalentes a 11,5 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. Se espera que la operación comercial comience en 2027, lo que permitirá a Argentina consolidarse como un nuevo actor en el mercado global de GNL, generando exportaciones, empleo y el desarrollo de proveedores locales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img