21.6 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Esta es la agenda de Marco Rubio en su viaje por cinco países de América Latina

Más Noticias

Rubio es conocido por su
Rubio es conocido por su postura de mano dura ante Cuba. (REUTERS/Elizabeth Frantz)

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, viajará a Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana del 1 al 6 de febrero como parte de una gira destinada a fortalecer la política exterior “America First” del presidente Donald Trump, informó el Departamento de Estado en un comunicado.

Durante su visita, Rubio se reunirá con altos funcionarios y líderes empresariales para fomentar la cooperación regional en temas clave para Washington. Entre sus prioridades estarán el control de la migración ilegal, el combate contra el crimen organizado transnacional y el narcotráfico, debatir la influencia de China en la región y el fortalecimiento de los lazos económicos para promover el desarrollo en el hemisferio.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, destacó que estos encuentros buscan reforzar el trabajo conjunto entre Estados Unidos y sus aliados en América Latina para abordar desafíos estratégicos y consolidar alianzas económicas.

Marco Rubio, el primer latino en convertirse en jefe de la diplomacia estadounidense

Marco Rubio es el primer hispano en liderar la diplomacia estadounidense. De 53 años, es hijo de inmigrantes cubanos y un político con una postura firme en política exterior. Ha abogado por una línea dura contra China e Irán y ha promovido sanciones sobre Cuba, Nicaragua y Venezuela. Su confirmación en el Senado fue rápida, gracias a su buena relación con legisladores republicanos y a su imagen de político institucionalista.

El senador republicano Marco Rubio asumió este lunes como secretario de Estado en el nuevo gobierno del presidente Donald Trump, convirtiéndose en el primer hispano en liderar la diplomacia estadounidense, según informó EFE.

Rubio, de 53 años, es hijo de inmigrantes cubanos y un político con una postura firme en política exterior. Ha abogado por una línea dura contra China e Irán y ha promovido sanciones sobre Cuba, Nicaragua y Venezuela. Su confirmación en el Senado fue rápida, gracias a su buena relación con legisladores republicanos y a su imagen de político institucionalista.

La gira se llevará a
La gira se llevará a cabo el próximo mes de febrero. (REUTERS/Nathan Howard)

Rubio ha sido un crítico constante de los gobiernos de izquierda en América Latina y ha respaldado la máxima presión sobre Venezuela, Cuba y Nicaragua. En su audiencia de confirmación, declaró que apoyaría volver a designar a Cuba como Estado patrocinador del terrorismo, una medida que la administración de Joe Biden revocó antes de dejar el cargo. También cuestionó la presencia de Chevron en Venezuela, sugiriendo la posibilidad de revocar su licencia para operar en el país.

En cuanto a Ucrania, Rubio condenó la invasión rusa de 2022, pero en abril votó contra el envío de más armamento a Kiev al considerar que el presupuesto no incluía fondos para reforzar la seguridad fronteriza de EE.UU. En su audiencia, pidió concesiones tanto a Rusia como a Ucrania para lograr la paz y consideró que “no es realista” exigir el retorno a las fronteras previas a la invasión.

Rubio ganó reconocimiento nacional en 2016 al competir en las primarias republicanas contra Trump, quien lo apodó “Pequeño Marco”. Pese a la rivalidad inicial, el senador se alineó con Trump tras abandonar la contienda, consolidando una relación que lo llevó a ser considerado como posible candidato a la vicepresidencia, aunque el puesto finalmente recayó en J.D. Vance.

La designación de Rubio como jefe de la diplomacia estadounidense se interpreta como un gesto hacia los votantes hispanos, un grupo clave en el avance electoral de Trump en 2024. Sin embargo, algunos asesores del presidente ven con recelo su perfil de “halcón” en política exterior, que podría chocar con la visión aislacionista de la administración.

Rubio, licenciado cum laude en Derecho por la Universidad de Miami, está casado con Jeanette Dousdebes, de ascendencia colombiana, con quien tiene cuatro hijos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img