21.4 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

Prepagas y obras sociales: cómo se hacen ahora los aportes y cuál es el trámite para los afiliados

Más Noticias

Con la publicación este viernes en el Boletín Oficial de la resolución 1/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud, el Gobierno eliminó la triangulación de las obras sociales y desde ahora los aportes se derivarán directamente a las prepagas sin intermediarios.

La medida ya está en vigencia, y según lo que pudo saber Clarín esto implica que ya la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) tiene potestad de derivar directamente a las prepagas los aportes y contribuciones retenidos, incluso los anteriores a la eliminación de la intermediación.

Video

Cuáles son las prepagas inscriptas en el Registro Nacional para derivar aportes

La triangulación entre obras sociales y prepagas fue un esquema que se montó en la década del 90, que permitió que los trabajadores pudieran tener cobertura de medicina privada derivando los aportes a la seguridad social. Ahora, desde el Gobierno quieren desarmar ese esquema que, aseguran, implica una “caja negra” de más de 30.000 millones de pesos al mes.

Al dejar de cobrar las obras sociales esa comisión por la triangulación, se estima que habrá un beneficio neto tanto para los trabajadores como para sus empleadores, porque esa comisión se cobraba sobre el aporte del empleado y de la empresa que lo tiene contratado. Según calculan en el Gobierno, los porcentajes de la intermediación representaban entre un 3% y un 10%.

El ánimo oficial es que esto implique un beneficio directo a los afiliados y también una llamada de atención a las prepagas para que se mantengan en línea en los aumentos de cuotas, tendiendo a una estabilización como la que está experimentando el índice de inflación.

Cómo hacer los aportes a las prepagas y obras sociales desde febrero

Los afiliados a las prepagas que derivaban aportes a través de las obras sociales no tienen que hacer ningún trámite. Justamente, la resolución buscó impulsar este cambio que ya se había habilitado a partir del 1° de diciembre, pero muy pocos trabajadores hicieron la gestión en la página de ARCA.

Por eso, los únicos que deberán hacer el trámite ahora son los que opten por quedarse con su obra social, pero teniendo en claro que perderán las prestaciones que reciben a través de la prepaga. En ese caso, tendrán que hacer el trámite a distancia denominado “Voluntad de Permanencia en Obra Social” a través de la web de ARCA o de la Superintendencia de Servicios de Salud.

En ese trámite, lo que harán los beneficiarios es manifestar su decisión de continuar afiliados a su obra social actual. Tienen un plazo de 60 días corridos para hacerlo: si no lo realizan, sus aportes y contribuciones se derivarán directamente a la prepaga que hoy es su prestadora de servicios de salud.

AS

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img