21.6 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

El gobernador de Río Negro confirmó un muerto en los incendios en El Bolsón

Más Noticias

La situación por los incendios en El Bolsón, localidad turística del sudoeste de Río Negro, se torna cada vez más dramática. En la noche de este sábado, el gobernador Alberto Weretilneck confirmó la muerte de un vecino en la zona afectada por las llamas. Además, el fuego sigue avanzando: consumió ya más de 2 mil hectáreas y obligó a las autoridades a decretar la emergencia ígnea.

«Lamentamos profundamente el fallecimiento de un vecino en la zona afectada por los incendios en El Bolsón. Acompañamos a su familia y seres queridos en este difícil momento», tuiteó Weretilneck pasadas las 20.30 del sábado. No trascendió la identidad de la víctima, pero sí que residía en la localidad de Mallín Ahogado, a casi 15 kilómetros al norte de la ciudad de El Bolsón.

El mandatario provincial se había reunido durante la tarde con su par de Chubut, Ignacio Torres, para coordinar medidas conjuntas para intentar paliar la situación. Los incendios azotan a todo el oeste rionegrino, desde su frontera en el norte con Neuquén hasta el sur, en la frontera con Chubut. Del otro lado del límite provincial, ya en tierras chubutenses, el fuego amenaza a los vecinos de Lago Puelo.

Tras esa reunión, de la que también participó el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, el municipio dictó la orden de evacuación para la zona de Costa del Río Azul, desde Wharton hasta Yayo Tillería, incluyendo Morada del Sol. En total, se estima que el fuego ya consumió más de 2.100 mil hectáreas.

Además, se decretó el estado de emergencia ígnea para todo el verano en El Bolsón. Tendrá vigencia hasta el 30 de abril de 2025.

«Esta medida responde al riesgo extremo de incendios de vegetación dentro de las Áreas Naturales Protegidas Provinciales, incluyendo Paisaje Protegido – Río Limay, Río Azul – Lago Escondido y el Parque Provincial Azul», explicaron desde la Municipalidad.

Lamentamos profundamente el fallecimiento de un vecino en la zona afectada por los incendios en El Bolsón. Acompañamos a su familia y seres queridos en este difícil momento.

— Alberto Weretilneck (@Weretilneck) February 1, 2025

Torres puso a disposición brigadistas, bomberos y otros recursos, humanos y materiales, para la provincia de Río Negro, la más comprometida de las provincias patagónicas. No sólo debe intentar controlar incendios que cada vez avanzan más y más, sino también episodios como el denunciado en la madrugada del sábado, cuando tres hombres fueron filmados iniciando focos de incendios en autos y zonas de pastizales.

En el último parte emitido por el municipio de El Bolsón, luego del anuncio de Weretilneck sobre la muerte del vecino, se lee: «El incendio continúa activo y todos los recursos están desplegados trabajando intensamente en su combate».

Durante la jornada, el fuego cobró mayor actividad en la zona de la confluencia, avanzando hacia Wharton. Otro sector con focos importantes fue el Callejón 7 Savos y el Campo de Nassler, donde se logró contener el avance de las llamas». Es decir, y en comparación con las horas previas, el fuego continúa avanzando y comprometiendo a más zonas.

Pocas lluvias, vientos y una ciudad en alerta: qué significa la emergencia ígnea en El Bolsón

«El intendente Bruno Pogliano junto a la secretaria de Jefatura de Gabinete Adriana Del Agua, en consonancia con la declaración del Estado de Emergencia Ígnea emitida por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Río Negro, han resuelto adherir al Decreto Provincial 2025-70-E-GDERNE-RNE y declarar la emergencia ígnea en todo el ejido municipal hasta el 30 de abril de 2025», anunciaron en la tarde del sábado las autoridades municipales de El Bolsón.

La medida establece la prohibición de cualquier tipo de fuego en espacios públicos «dentro del ejido municipal y en todos aquellos lugares no específicamente habilitados para ello». También dispone que «concesionarios de balnearios, zonas turísticas, campings, complejos hoteleros, propietarios de campos, casas de verano, clubes y predios de esparcimiento en general extremen las medidas de prevención y vigilancia contra incendios».

Uno de los factores clave, explicaron, es el pronóstico de escasas lluvias para los meses venideros.

«Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para los meses de febrero y marzo se prevén precipitaciones por debajo de los valores históricos y temperaturas superiores a la media, lo que aumenta el riesgo de incendios y refuerza la necesidad de tomar medidas preventivas», profundizaron.

Durante esta semana, además, las altas temperaturas y los fuertes vientos habían complicado la tarea de los bomberos, al tiempo que facilitaron la propagación de las llamas.

«Desde la Municipalidad de El Bolsón hacemos un llamado a la comunidad para que respete las restricciones y tome conciencia sobre la gravedad de la situación», completaron las autoridades.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img