21.6 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Efervescencia constructiva en Viladecans con más de 2.700 viviendas previstas

Más Noticias

Efervescencia constructiva en Viladecans con más de 2.700 viviendas previstas

Viladecans

Uno de los puntos de mayor efervescencia constructiva en el área metropolitana de Barcelona se encuentra en Viladecans. Concretamente, en su nuevo barrio llamado Llevant que le une con Sant Boi de Llobregat. Son 55 hectáreas entre la carretera C-245 y la montaña de Sant Ramon. La urbanización de las calles comenzó en el año 2020 y el interés de las promotoras y las obras de bloques de pisos “van muy rápido”, describe Richard Calle, teniente de alcaldía responsable de Planificación Territorial del Ayuntamiento.

Según datos del Consistorio, la barriada acabará teniendo más de 2.700 pisos. Hoy por hoy, 831 viviendas de mercado libre, que representan el 55% del total previsto, ya tienen la licencia otorgada. Entre ellas, hay 482 en construcción y 195 ya finalizadas. En el ámbito de los pisos de protección oficial, 896 ya tienen licencia aceptada, que son un 80% del total. En estos momentos, 574, la mitad de los planificados, se encuentran en obras. Así pues, el sonido de la maquinaria y el trabajo de los obreros imperan en el sector.

Calle considera que “podría ser” que las nuevas normativas para construir en Barcelona hayan fomentado el interés por Viladecans. No obstante, el concejal destaca otro aspecto: “Hablando con los promotores, tanto de viviendas públicas como de privadas, nos explican que casi el 80% de los interesados son vecinos de Viladecans. Esto demuestra que la ciudad tenía la necesidad de tener otro barrio”, relata. Se trata de “personas jóvenes o vecinos que se han separado”, dice preguntado por el perfil mayoritario. “Al final, realmente, no van a ser tantos vecinos nuevos”, asegura el edil.

Lee también

La reserva del 30% centrifuga la vivienda nueva al área metropolitana

Maite Gutiérrez

PROMOCIÓN Y CONSTRUCCION DE VVIVENDA NUEVA EN TERRASSA

Según datos del Ayuntamiento, el 34% de la superficie de Llevant acabarán siendo zonas verdes o libres. Y si se hace un nuevo barrio, también se requieren equipamientos. Allí están planificados, entre otros, un museo, una biblioteca, un instituto escuela y ya se ha ampliado un tanatorio. Antes de comenzar con las obras de los nuevos pisos, llegó un nuevo ambulatorio, que también da servicio a otras barriadas de Viladecans y al municipio de Sant Climent de Llobregat. Además, un nuevo vial está permitiendo “reducir el paso de coches por el centro de la ciudad”, sentencia Richard Calle.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img