20.3 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

Columna de APPCU: vivienda, una realidad constatable

Más Noticias

Y no pretendo de ninguna manera, hacer leña del árbol caído, a raíz de insucesos notorios recientes, con empresas agropecuarias….

Porque esta prédica que hoy vuelvo por lo menos parcialmente sobre ella, la vengo sosteniendo desde hace muchos años en la cantidad de editoriales que he tenido la suerte de escribir en nombre de APPCU o a título particular.

El inmueble es un bien tangible por excelencia, la empresa es seria, la inversión también, se construirá un edificio, tendrá unidades (a vía de ejemplo), y el propietario la tendrá a vista y paciencia de todo el mundo. Será usuario final, será arrendador, o dejará quieto el tema, y cuando el bien ascienda en su valor, la venderá. Está comprobado en el medio y largo tiempo, la vivienda sube de valor…; esos son estadísticas, no retórica.

Todo es volátil, todo está sujeto a los avatares que suceden en nuestro país, la región o el mundo. Con esto no estoy diciendo que no se puedan diversificar las inversiones, por ejemplo, el manido bono americano.

También para el promotor privado la situación es volátil, sustancialmente y lo hemos dicho hasta el hastío, porque construir un edificio está expuesto al socaire de muchas vicisitudes, entre otras cosas porque el proceso lleva muchos años, desde que se piensa la idea y se compra el terreno, hasta la culminación del edificio y la venta de sus unidades.

Como ya hemos expuesto, el dólar errático juega su rol, la situación económica puede hacer que la gente se retraiga y no invierta en inmuebles, puede haber tasas de interés jugosas, etc, etc…y sin embargo, el promotor que se embarcó seguirá su rumbo, podrá ralentizar la obra, pero al final la culminará. Los esqueletos son cosa del pasado, la profesionalidad y espaldas anchas para invertir y construir, por suerte vienen siendo un común denominador. Y, además, obviamente, actuar con el decoro necesario.

Veníamos de Punta del Este y las grúas abundan por doquier, mostrando no solamente apuesta al negocio sino, además, lo que no es menor, denotando confianza en un próximo gobierno, que seguramente como hay necesidad imperiosa de crecer, no irá contra la inversión que es soporte indispensable para que ocurra, aquella.

Otras razones: Uruguay se distingue por un entorno político confiable y una economía estable, con una macroeconomía ordenada. El tema de la inflación ha hecho carne y hoy es valor entendido que es perentorio mantenerla a los valores actuales o descenderla, si fuera posible.

Lo expuesto brinda seguridad a la inversión frente a posibles crisis económicas o inestabilidades políticas que podrían impactar negativamente en otras áreas.

Gracias a la variada geografía de nuestro país, que abarca desde amplias playas hasta campos y montañas, Uruguay se ha convertido en un destino popular para turistas de todo el mundo. Destinos como Punta del Este o balnearios de Rocha, pero también la capital, experimentan una demanda constante (también de alquileres vacacionales), proporcionando una fuente de ingresos fiable para los propietarios.

Con el creciente interés de los inversores y compatriotas que retornan, la demanda de propiedades continúa aumentando, lo que se traduce también en una apreciación del valor de las propiedades, pero también significa sin duda, ganancias futuras.

Mas allá de rendimientos económicos, ser propietario o inquilino en nuestro país, te ofrece la oportunidad de disfrutar de una cultura que valora la convivencia y el respeto mutuo. El compromiso del país con la sostenibilidad y el cuidado ambiental añade atractivo, convirtiéndolo en un lugar excluyente para quienes buscan un ambiente seguro y acogedor.

El mercado inmobiliario representa una oportunidad para diversificar la cartera de inversiones, cabe acotarlo. Un inmueble es un activo tangible, fue dicho, en un contexto propicio, estable, ofreciendo protección frente a riesgos asociados a otras formas de inversión.

Uruguay además promueve la inversión extranjera sin imponer restricciones significativas o gravámenes elevados para los compradores extranjeros.

La ponencia sobre el tema podría ser mucho más extensa pero la tiranía del espacio, manda.

Las empresas socias de APPCU (pero puedo extrapolar a quienes no lo son), son amantes del metier, cada vez son más profesionalizadas sus empresas lo que trae como corolario que la inversión estará a buen recaudo: verbigracia, se le entregará su unidad de propiedad horizontal, su vivienda particular o la inversión privada que fuera del caso.

Por eso siempre expresamos que la buena fe no tiene talla ni medida. Tenerla es un valor que da mérito a la confianza y con ésta, salen negocios virtuosos. Las casualidades no existen, dijera el catalán Borja Vilaseca….

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img