Crecen los incendios en la Patagonia Argentina
Los incendios forestales en la Patagonia argentina siguen causando daños significativos, con un impacto severo en localidades como Puerto Madryn, El Bolsón y Bariloche.
Las condiciones climáticas extremas, caracterizadas por altas temperaturas y fuertes vientos, complicaron la labor de los brigadistas y generaron preocupación por la posible propagación de los focos ígneos en los próximos días.
El jueves pasado, apareció un nuevo foco de incendio al norte de Puerto Madryn, que avanzó rápidamente hacia la costa del Golfo San Matías y la Ruta Nacional N° 3. Aunque los bomberos locales trabajaron intensamente para contener las llamas, el frente sur del incendio se reactivó debido a vientos del sudeste, lo que provocó su avance hacia la Ruta Nacional N° 3.
Llamas sin control en distintos puntos
En El Bolsón, el fuego arrasó con 2.111 hectáreas. Las condiciones meteorológicas previstas, con temperaturas entre 8°C y 27°C, una humedad relativa cercana al 15% y ráfagas de viento de hasta 60 km/h, podrían dificultar aún más las tareas de los brigadistas.
Unas 700 personas que se encontraban en refugios evacuaron de forma voluntaria y se encuentran en buen estado de salud. El Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) dividió la zona afectada en seis sectores para optimizar el combate contra el fuego.
Leer más: Investigan un enorme caso de tráfico de fauna en Argentina y Bolivia
En Bariloche, los incendios en el Parque Nacional Nahuel Huapi permanecen activos desde hace más de un mes, afectando principalmente el bosque nativo en la costa sur del Brazo Tristeza del Lago Nahuel Huapi, sobre la ladera norte del cerro Capitán.
El fuego consumió alrededor de 550 hectáreas. Brigadistas y personal de Parques Nacionales continúan trabajando para controlar las llamas, aunque las condiciones climáticas adversas siguen dificultando las operaciones.