26.9 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

Dónde queda «La Islita»: un rincón paradisíaco entre montañas, lago y bosque

Más Noticias

El sur de Argentina nunca deja de sorprender con sus paisajes inigualables y su variada geografía. Desde la inmensidad de la cordillera de los Andes hasta la costa atlántica, la región está repleta de destinos inolvidables. Sin embargo, entre tantos lugares, hay uno en particular que, a pesar de su belleza y cercanía a una de las ciudades turísticas más importantes de la Patagonia, sigue siendo un rincón especial poco explorado por los viajeros: Playa La Islita, en San Martín de los Andes.

Dónde queda y cómo llegar a La Islita

Ubicada a tan solo seis kilómetros del centro de San Martín de los Andes, esta playa de aguas turquesas sobre el lago Lácar es perfecta para quienes buscan relajarse rodeados de naturaleza. Se accede por la ruta provincial N°48 en dirección al paso fronterizo Hua Hum. Para llegar, es necesario tomar un desvío hacia la izquierda en el camino que conduce al Mirador Bandurrias y continuar por un sendero hasta la playa. La zona es de acceso controlado y para ingresar se debe abonar un pequeño canon a los pobladores locales.

El tercer salar más grande del mundo se encuentra en la Patagonia argentina

El trayecto a La Islita en vehículo está habilitado en determinadas épocas del año. En caso de optar por una caminata, el recorrido dura aproximadamente 45 minutos a paso tranquilo y es una excelente oportunidad para disfrutar del bosque andino patagónico y sus características especies nativas, como lengas, coihues y arrayanes.

Un destino ideal para el verano y el descanso

Si bien San Martín de los Andes es una ciudad muy visitada en invierno por sus opciones de esquí, la temporada veraniega le otorga una nueva identidad al lugar, ideal para quienes buscan escapar del calor de la ciudad. La Islita es perfecta para disfrutar del sol, refrescarse en sus aguas cristalinas y relajarse en un entorno natural sin ruido ni distracciones tecnológicas.

El sitio se distingue por su pequeña formación rocosa cubierta de vegetación autóctona, la cual es posible explorar nadando o en kayak desde la orilla. La playa cuenta con sectores arbolados, ofreciendo tanto sol como sombra, y es un destino recomendado para quienes buscan una experiencia tranquila en la naturaleza.

El oasis secreto de la Patagonia Argentina

Qué hacer en La Islita: actividades y servicios

Este rincón del lago Lácar es ideal para una jornada de descanso o para practicar diversas actividades al aire libre. Algunas de las opciones para disfrutar del lugar incluyen:

  • Natación y Kayak: Sus aguas calmas y transparentes permiten nadar sin dificultades y explorar la zona remando en kayak.
  • Senderismo: El acceso a La Islita implica una caminata previa rodeada de naturaleza. Para los más aventureros, se pueden seguir distintos senderos cercanos que conducen a miradores con vistas privilegiadas.
  • Picnic y descanso: Los visitantes pueden llevar sus propios alimentos o comprar a los pobladores locales, quienes venden frutas finas, pan casero y bebidas frescas.
  • Camping: Si bien no cuenta con un camping formal, es posible acampar con autorización de los lugareños.

Consejos para visitar La Islita

Para quienes planean visitar este destino, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones:

  • Llevar agua y protector solar, ya que el sol patagónico puede ser intenso.
  • Evitar dejar residuos y respetar el entorno natural.
  • Consultar previamente sobre las condiciones del acceso, especialmente en caso de mal clima.

La Islita es el lugar perfecto para desconectar del ruido urbano y sumergirse en un paisaje de ensueño, con el lago Lácar extendiéndose a los pies de imponentes montañas. Su proximidad a San Martín de los Andes y la diversidad de actividades que ofrece hacen de este pequeño paraíso un destino ideal para quienes buscan combinar relax y aventura en plena Patagonia.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img