23 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Pinamar «pet friendly»: más restaurantes y paradores reciben mascotas y ahora con servicios para ellos

Más Noticias

Para muchos las mascotas son un integrante más de la familia y forman parte del plan de vacaciones de verano. La movida conocida como “pet friendly” se inició a principios de este siglo en Estados Unidos, y desde entonces se extendió por todo el mundo. El término se refiere al surgimiento de lugares públicos, hoteles, restaurantes y tiendas en donde se permite a los dueños ingresar con su animal de compañía.

En el partido de Pinamar los puntos “pet friendly” aumentan y hasta hay paradores top que se llenan de turistas que vacacionan frente al mar con sus amigos de cuatro patas. Aunque todavía, según cuentan familias veraneantes en diálogo con Clarín, hay mucho para avanzar.

Nina, de tres años, bebe de su plato de agua y luego vuelve a sentarse debajo de la mesa, a los pies de su dueña Karina Correa. Nina es una schnauzer, una perra de tamaño pequeño que viene a disfrutar de sus vacaciones. El parador La Serena, en Valeria del Mar, las recibe a las dos para almorzar.

“Siempre voy a otro parador que está acá cerca, y ayer cuando quise ir a comer me dijeron ‘no, acá no podés con los perros’. Entonces, hoy googleé algún lugar pet friendly sobre el mar, y encontré este”, cuenta a Clarín Karina.

La mujer, que viene de visita a este balneario, opina que en comparación con otros lugares de la costa, Pinamar tiene una buena cantidad de espacios gastronómicos en donde se puede disfrutar de una comida con mascotas.

Nina con la familia Correa entre las mesas del parador La Serena en Valeria Mar. Foto: Fernando de la Orden / Enviado Especial Nina con la familia Correa entre las mesas del parador La Serena en Valeria Mar. Foto: Fernando de la Orden / Enviado Especial

“Afuera podés casi siempre, es más difícil adentro, ahí casi nunca. Un año fui a Costa del Este y tenía varios lugares pet friendly. En Pinamar está bastante bien también”.

Cynthia, que vacaciona con su pareja, Guillermo Pierdominici, menciona los nombres de sus dos perros de la raza bulldog francés: Sofía y Harry. La primera de ocho años y el segundo, de seis.

Nina, otro miembro de la familia Correa.  Foto: Fernando de la Orden / Enviado Especial  Nina, otro miembro de la familia Correa. Foto: Fernando de la Orden / Enviado Especial

Ella cuenta que también tuvo problemas en un parador de Valeria del Mar y en otro de Pinamar, donde quisieron ir a desayunar «y nos dijeron ‘perritos no’ y tuvimos que ir al de al lado. Pero en Cariló y Valeria fuimos a cenar muy bien, pudimos comer con los perros”, señala.

Y añade: “Yo creo que deberían aceptar mascotas en todos lados, todos los locales deberían ser pet friendly. Porque todos tenemos mascotas. Y cada vez es más la gente que no deja a sus mascotas en casa cuando sale de vacaciones”.

Sofía pudo cenar, pero no desayunar, con sus dueños. Foto: Fernando de la Orden / Enviado EspecialSofía pudo cenar, pero no desayunar, con sus dueños. Foto: Fernando de la Orden / Enviado Especial

Para ella está claro que cada uno tiene que hacerse responsable de su mascota, pero que “hay lugares que te dicen que por ordenanza municipal no aceptan” cuando en realidad todo “depende más del local”.

“Van con nosotros a todos lados, por eso debería ser algo en todos lados, o al menos por sectores donde se permita tenerlos«, reclama.

Una oportunidad de negocio

Mon Ami Mascotas, una marca de alimentos y dentals para perros y gatos, se asoció con restaurantes, cervecerías, cafeterías, paradores y negocios de Pinamar y Cariló para ofrecer en unos 30 lugares bebederos para hidratación y snacks. En los hoteles, apart hoteles y en una inmobiliaria de Cariló se le da a cada familia multiespecie un kit con productos para su estadía, además de bebederos para hidratar a la mascota.

Entre otros puntos, se pueden encontrar en Tante Cariló, La Pulpería, Bacana, Green Bar, Camelia Sensi, El Rey de la Media Masa, Libros del Encuentro, Demuru, Balboa Pizzería y UFO Point.

Para las nuevas generaciones, las mascotas tienen un rol clave. Foto: Fernando de la Orden / Enviado Especial Para las nuevas generaciones, las mascotas tienen un rol clave. Foto: Fernando de la Orden / Enviado Especial

“Vienen con su perro, que está paseando con ellos, y tiene sed. Así que sacan los bowls, que son grandes, y lo arriman a la mesa. La demanda y la aceptación cada vez es mayor. Con las alianzas se dan cuenta de que les tracciona gente, así que la tendencia pet friendly está creciendo sin duda”, expresa Gabriela Alonso, responsable de la acción.

Otra marca que también hizo una acción este verano es Eukanuba, que armó un espacio de juegos en el parador Salvador Gaviota. «Las nuevas generaciones consideran a las mascotas verdaderos hijos», describe su brand manager, Sabrina Guidi.

Los locales de ropa se suman al pet friendly

Roque, de cinco años, ingresa con la correa al local Trip Store Pinamar cuando su dueño, Nicolás Pedalino, se da cuenta de que existe una calcomanía en el vidrio con la cara de un perro. Adentro, Roque recorre el negocio mientras recibe la atención de los empleados.

Cecilia, una de las vendedoras, le explica a Clarín: “Desde el año pasado que pueden pasar los perros, son uno más de la familia. Entran a todos los locales de Trip y Open Sport. A veces hay gente que está afuera con las mascotas y no pasan porque no ven los carteles. Y les decimos ‘podés pasar con el perrito’. El perro puede entrar libre, caminar, no hace falta que esté a upa”.

En el probador. Roque en un local de ropa de Pinamar. Foto: Fernando de la Orden / Enviado Especial En el probador. Roque en un local de ropa de Pinamar. Foto: Fernando de la Orden / Enviado Especial

Nicolás destaca que estos espacios “no se ven tanto” y que por eso “se valoran más”. “La mayoría de lugares no te deja entrar con el perro. Yo si me dicen que pase paso, pero en la mayoría no ocurre. Entonces paseamos por la playa, o por la vereda. Comer afuera te pueden dejar, pero adentro en la mayoría de casos no. Por eso estos lugares están buenos, debería haber más, pero no sobran”, concluye.

AS

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img