23.6 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Cómo influyen los estilos musicales en nuestras emociones y expectativas, según un estudio

Más Noticias

La música puede alterar el estado emocional de las personas porque el cerebro, a lo largo de la evolución, incorporó sonidos que resultan fundamentales para decodificar el entorno.

Como las emociones son las encargadas de convertir los sonidos en algo comprensible, de manera inconsciente, una persona puede asociarlos. Así, alguien puede entender las situaciones en las que se encuentra y reaccionar ante ellas.

Todos somos capaces de detectar la alegría o la tristeza del otro con solo prestar atención al tono de su voz. Algo parecido ocurre con la música, según han demostrado varias investigaciones científicas.

La música, incluso, tiene la capacidad de cambiar los estados de ánimo porque activa distintas estructuras del cerebro relacionadas con las emociones.

La música activa distintas estructuras del cerebro relacionadas con las emociones.La música activa distintas estructuras del cerebro relacionadas con las emociones.

El estudio Propiedades estocásticas de las series temporales musicales, realizado por Corentin Nelias y Teo Geisel, de la Universidad de Gotingen, y publicado en la revista Nature, explica en su abstract que “la música puede ser vista como un proceso dinámico correlacionado con una sucesión de tonos, acordes y valores rítmicos. La naturaleza de las correlaciones está relacionada con el grado de expectativa y sorpresa en la progresión musical, lo que fue enfatizado por los teóricos de la música desde la época de Leonard Meyer”.

Los autores del estudio creen que “el poder emocional de la música y el significado musical dependen de la interacción entre la anticipación y la incertidumbre”. Luego admiten que resulta “difícil corroborar estos conceptos mediante enfoques cuantitativos”.


Mirá también

Mirá también

Cuál es el valor ético que se hereda de los padres, según la ciencia

Cuál es el valor ético que se hereda de los padres, según la ciencia

De esta manera, los investigadores recurrieron a análisis de serie temporales para calcular la función de autocorrelación en secuencias de tonos, lo que permite crear una memoria de la obra musical. “Cuando esta memoria se desvanece lentamente, la obra se vuelve más predecible y si desaparece con lentitud, la composición es más variable y sorprendente”, afirma Geisel.

Para analizar la relación entre la música y las emociones, Geisel y Nelias incluyeron 450 improvisaciones de jazz y 99 piezas clásicas, como sinfonías y sonatas. Implementaron un análisis de espectro de potencia que permitió cuantificar las correlaciones en un amplio corpus de composiciones y en interpretaciones improvisadas.

«El placer musical proviene de la combinación correcta de incertidumbre y sorpresa», aseguran.

Mientras Meyer indicaba que las emociones y el significado en la música surgen cuando se cumplen o no estas expectativas, el equipo de Geisel intentó cuantificar estas ideas mediante métodos de análisis de datos. Así, comprobaron que las piezas de Mozart mantienen la anticipación más tiempo y que las Bach presentan mayor variabilidad.

El diario La Vanguardia, de Barcelona, informa de otro estudio, realizado por el Instituto Max Planck, en Alemania, que analizó 80.000 acordes de 745 canciones pop clásicas del Billboard. La idea era “saber qué hace a una canción más agradable y han comprobado que el placer musical proviene de la combinación correcta de incertidumbre y sorpresa”, explica el artículo.

“Es fascinante que los humanos puedan obtener placer de una pieza musical simplemente por cómo se ordenan los sonidos con el tiempo”, destacó Vincent Cheung, del Instituto Max Planck. Agregó que “las canciones que encontramos agradables son probablemente aquellas que logran un buen equilibrio entre saber lo que sucederá después y sorprendernos con algo que no esperábamos”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Calor récord en la Ciudad y el GBA: hasta cuándo dura y el alivio que llegará con una gran diferencia de temperatura

En el día más caluroso en lo que va del año, la temperatura marcó 37.2° a las 15.30 y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img