![El Gobierno le respondió a Cristina Kirchner tras crítica a Javier Milei: “Dejaron a 2 de cada 3 niños pobres en Argentina”](https://radiomitre.cienradios.com/resizer/v2/2BERI3RQ6NBXJATEYBOA5OWFNY.jpg?auth=bc4ddd15331c641aede89c1cf3865d3233bcb35a5b24abe1dcf6f5d94f2b1c09&width=800&height=400)
Manuel Adorni, vocero presidencial, respondió sin filtro al análisis de Cristina Kirchner sobre las dos movilizaciones más multitudinarias en contra de las políticas de Javier Milei. El portavoz del Gobierno aseguró que la expresidente de la Nación dejó sin futuro a toda una generación.
Mirá También: Cristina Kirchner irá a la Justicia para recuperar la jubilación de privilegio que está suspendida por la ANSES
El Gobierno redobló la apuesta contra Cristina Kirchner
A través de su cuenta de X, el funcionario cuestionó las palabras de la exvicepresidente durante 2019 y 2023 y recordó un dato abrumador para los argentinos.
“Hablan del ‘derecho a la prosperidad’ aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población y dejaron pobres a 2 de cada 3 niños en la Argentina”, sostuvo el allegado al jefe de Estado por medio de su perfil en la red social.
En ese sentido, aseguró que desde la oposición, y en particular Cristina Kirchner, “hablan del ‘derecho a la felicidad’ aquellos que dejaron sin futuro a toda una generación”. “Hablan. Fin”, cerró en su comentario.
Cristina Kirchner arrmetió contra Javier Milei y sus políticas de género
La exvicepresidente durante el mandato de Alberto Fernández aseguró que “las dos marchas más multitudinarias, plurales y transversales, en rechazo a políticas gubernamentales de Milei o a sus exabruptos ideológicos -con amenazas de clausura de derechos- no tuvieron que ver con la ideología, sino con aspiraciones y emociones”.
En ese sentido, recordó bajo su mirada que “la marcha por las universidades públicas fue masiva y no fue ideológica, más allá de que la universidad pública y gratuita es un postulado histórico del movimiento popular, nacional y democrático”.
La exsenadora nacional sostuvo que al intentar (Milei) el desfinanciamiento y cierre de universidades, chocó con el sueño de los argentinos» al cual “el peronismo define como movilidad social ascendente”.