Con Juan Monteverde a la cabeza, “Argentina sin miedo” inscribe este domingo su frente político para las elecciones a convencionales constituyentes del próximo 13 de abril. Una reversión ampliada del “Rosario sin miedo” del 2023 que tocó las puertas del Palacio de los Leones pero se quedó afuera por unos pocos miles de votos. La sustitución de “Rosario” por “Argentina”, que sube dos escalones jerárquicos, busca ecualizar con un posible nuevo clima nacional que podría crecer tras la experiencia mileísta que de todos modos continúa con un presente dominante, a pesar del abismal contraste entre presuntas mejoras para la población y la caída en picada de derechos económicos, civiles y políticos de una mayoría silenciosa.
Una mayoría silenciosa que, de todos modos, el último sábado le pegó un grito fuerte a la narrativa de la Casa Rosada, con una aluvional movilización antifascista y antirracista (con epicentro en las comunidades LGBT) en decenas de plazas de todo el país (200 mil entre el Congreso y la Plaza de Mayo de Buenos Aires) que el gobierno buscará silenciar en sus canales de comunicación mayoritarios.
Se sabe, las movilizaciones pacíficas, toleradas por el sistema policial de control de las calles del Ministerio de Seguridad de la nación —como en este caso—, son al cabo una apuesta opositora a futuro, un punto de partida para un clima de adversidad político cultural contra el gobierno, aunque no un instrumento de cambio transformador y en el momento. Cuando la pelea es por plata, contante y sonante, siempre hay palos, gases, balas de goma, lucha cuerpo a cuerpo, e incluso, también muertos. Son momentos.
En Santa Fe, Ciudad Futura se acompaña en este viaje ahora de carácter provincial, y a la vez local nuevamente en Rosario, con los partidos Patria Grande y Unidad Popular; en el primer caso con la figura principal a nivel nacional de Juan Grabois, y en el caso de Unidad Popular, del ex diputado nacional porteño Claudio Lozano. En ese encuentro también participan el Movimiento Evita del referente y diputado nacional santafesino Eduardo Toniolli (que renunció a una vicepresidencia del Partido Justicialista de la provincia de Santa Fe) y el sector “Comunidad”, donde juegan su suerte la concejala Norma López de Rosario y el ex diputado provincial Leandro Busatto, todos ellos peronistas, aunque alejados de cualquier armado político electoral con el PJ santafesino.
Según confirmó a este medio Monteverde, “el frente se presenta este domingo y continúan las conversaciones para incorporar nuevos actores del movimiento nacional y popular”, durante la semana que se inicia.
Juan Monteverde será el primer candidato a concejal por Rosario —con la vista puesta en la intendencia en 2027— y también será la cabeza de la lista de convencionales constituyentes, “salvo que prosperen las conversaciones con otras personas”, le dijo a este medio. Entre las “otras personas” gravita la figura de Marcelo Lewandoski, que, se sabe, decidió no encabezar una lista de unidad con “todo” el peronismo, y la centroizquierda asociada.
El plan político de Ciudad Futura es llegar “al mayor grado de síntesis posible con distintos sectores”, y esto incluye, desde ya, un posicionamiento para la gran pelea de 2027 por la intendencia de Rosario, el objetivo principal de la fuerza política identificada con el color rojo, que acrecienta su predicamento en la medida que recoge una parte del voto peronista disperso y debilitado en Santa Fe.
Las expresiones opositoras de Santa Fe (y nacionales), filoperonistas y de izquierda nacional, llegarán divididas en al menos dos o tres listas al 13 de abril. La inexistencia de las elecciones Paso en las elecciones de convencionales problematiza aún más el complejo momento del progresismo no asociado a la centroderecha conservadora y liberal. Sin embargo, en la cabeza del líder inspirador del partido rosarino prevalece la convicción de que después de Milei, y de la diáspora peronista —sobre todo en Santa Fe—, “la ciudad futura está llegando”, y se hace presente.
Las cartas de “Argentina sin miedo” están sobre la mesa, y se verá estos días como se terminan de acomodar los nombres y actores políticos en la oferta electoral no oficialista provincial, y no libertaria, para abril en Santa Fe.