23 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Mats Granryd: “Sin huelgas, la situación en Barcelona es muy buena”

Más Noticias

En la próxima edición del Mobile World Congress (MWC), del 3 al 6 de marzo, se exprimirá hasta el último centímetro del espacio disponible en los ocho pabellones del recinto Gran Via de Fira de Barcelona en l’Hospitalet. Nada que ver con aquella primera edición en Montjuïc del 2006, y menos aún con los primeros encuentros celebrados en Cannes, a los que ya asistió este sueco que, tras el congreso, dejará el cargo en el que ha estado desde el 2016.

Un nuevo pabellón

“Necesitamos más espacio, tenemos ya todo ocupado en Fira Gran Via este año”

¿Reconoce el gigantesco MWC que es a día de hoy cuando piensa en aquellos primeros eventos profesionales del sector?

He estado en todas las ediciones desde 1999 y ha cambiado enormemente. En aquellos tiempos se hablaba mucho sobre equipos, antenas… y todo lo podías ver y tocar. Ahora hay pantallas y más pantallas. Hemos dado un salto adelante.

¿Refleja el salón la evolución del sector de la telefonía móvil?

Yo era muy joven cuando me compré mi primer coche y recuerdo que levantabas el capó y veías los carburadores, su sistema de enfriamiento… y sabías dónde estaba cada pieza si tenías que arreglarlo. Ahora, cuando compras un coche nuevo, si levantas el capó ves un bloque compacto al que no tienes ni idea de cómo acceder. Ya no hablas de los caballos que tiene ni de la dirección asistida, si no que te preguntas cómo descargar nuevas funciones en el sistema del automóvil. Es la misma evolución que nuestra industria. Hemos pasado de las piezas sueltas a un estadio superior.

La transformación ha sido tal que incluso llegó un momento en que decidieron quitar el Mobile del nombre del congreso y lo dejaron en las siglas MWC para abrirse a más sectores.

Hemos conseguido que la mitad de los expositores y visitantes sean de fuera de la industria móvil. Ya no se trata solo de Ericsson, Huawei y Telefónica, va mucho más allá y abarca todo lo que tienes bajo el sol: auditores, Airbus, Rolls Royce… ¡están todos!

Lee también

El Mobile ansía la ampliación de Fira de Barcelona al ocupar hasta el último centímetro

David Guerrero

El director executiu del GSMA, John Hoffman, durant la presentació de l'edició 2025 del MWC

Cuatro días al año

“Ofrecemos mucho valor, pero somos conscientes de los inconvenientes”

Y Barcelona, ¿ha evolucionado en todo este tiempo?

Estoy muy agradecido a la gente de Barcelona. Tomamos prestada la ciudad durante cuatro días y aunque intentamos causar el menor impacto posible, debemos mostrarles un gran respeto porque entendemos que es un inconveniente para ellos. Ofrecemos mucho valor, sí, pero para quien vive aquí eso tiene sus inconvenientes.

¿Qué aspecto cree que podría mejorar la ciudad?

¡Buena pregunta! Los restaurantes son fantásticos, los hoteles son increíbles, el metro llega hasta Fira Gran Via y los taxis funcionan bien…

Les han puesto en apuros en más de una ocasión.

Sí, hemos tenido muchas huelgas a lo largo de los años, pero se ha reducido mucho. Si me lo hubiese preguntado hace un tiempo le habría contestado claramente con las huelgas, pero la situación de ahora es muy buena.

Fira de Barcelona está construyendo un nuevo pabellón para que puedan crecer en el 2027. ¿Es una infraestructura fundamental para el MWC?

Sí, rotundamente. Necesitamos más espacio porque lo tenemos todo ocupado. Y no es solo la exposición, también el programa de conferencias. Necesitamos suficientes escenarios para que los congresistas escuchen y se inspiren de esas historias. Además, tenemos un programa ministerial que necesita mucho espacio y el 4 Years From Now (4YFN). Cada una de esas partes tiene margen de crecimiento.

Lee también

“Barcelona está en el mapa mundial de la tecnología gracias al MWC”

David Guerrero

Entrevista a John Hoffman y Francesc Fajula. Barcelona, 13 de Noviembre de 2024

¿La inteligencia artificial será el gran tema de esta edición?

Uno de ellos. Se verá mucha IA, como ya pasó el año pasado, pero también un 5G avanzado y mucho Open Gateway [la iniciativa de la GSMA para que los desarrolladores tengan acceso libre a las redes de telecomunicaciones]. Lo más interesante que confío en que veamos será la combinación de estos tres temas. Cada una de estas cuestiones por sí sola es buena, pero no es genial. Si los combinas, se convierte en algo realmente poderoso.

¿La explosión de la IA permite atraer nuevos expositores y visitantes al congreso?

Absolutamente, este año en la parte de exposición habrá muchas empresas que muestran los usos de esta tecnología en sus propios productos. Empresas de automoción, fabricación, aviación… Ahí es donde se ve el cambio real en la sociedad, no solo para nosotros, que somos un pequeño facilitador.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img