21.4 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

Por el Día Mundial contra el Cáncer se iluminarán sitios emblemáticos en CABA

Más Noticias

Este 4 de febrero, como cada año desde hace 25, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha establecida para generar conciencia sobre una enfermedad que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), provoca 10 millones de muertes anuales. En este marco, la Fundación SALES, miembro de la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC), ha impulsado una iniciativa para iluminar de color naranja (o naranja y azul) monumentos y sitios emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), sumándose así a una campaña global que busca visibilizar la lucha contra el cáncer y promover medidas de prevención.

En Argentina, se iluminarán el edificio del Congreso de la Nación, el Planetario, el Puente de la Mujer, el Palacio Lezama, la Usina del Arte y la Torre Monumental de Retiro. Esta acción se enmarca en la campaña “Unidos por lo Único”, lanzada por la UICC, que durante los próximos tres años buscará profundizar en la atención centrada en las personas con cáncer, desde la concientización hasta la acción.

Una lucha global

La iluminación de monumentos es una tradición que se replica en más de 95 ciudades alrededor del mundo. Este año, se espera que más de 100 sitios en América Latina se sumen a la iniciativa. Entre los lugares emblemáticos que han participado en ediciones anteriores se encuentran la Torre CN de Toronto, el Parlamento del Reino Unido, la Torre de Kuala Lumpur y Petra de Jordania.

“Como integrante de la UICC, Fundación SALES participa activamente en esta campaña para generar conciencia e interpelar a las autoridades y a la población en general”, destacó Arturo Prins, director ejecutivo de la Fundación.

Ciencia y compromiso

Fundación SALES, en colaboración con el CONICET, apoya investigaciones científicas clave en la lucha contra el cáncer. Entre ellas, se destacan los trabajos del doctor José Mordoh, creador de una vacuna terapéutica contra el melanoma; el doctor Gabriel Rabinovich, quien estudia el rol de la proteína Galectina-1 en el sistema inmunológico; y la doctora Claudia Lanari, especializada en el cáncer de mama y el rol de la progesterona.

Además, la Fundación brinda apoyo a pacientes y familiares a través de su programa Cáncer con Ciencia, que ofrece talleres gratuitos de autocuidado y la plataforma Cáncer con Cuidados. “Acompañamos esta iniciativa de la UICC, que busca explorar nuevas formas de hacer la diferencia en la atención oncológica”, agregó Prins.

Demandas urgentes

La UICC ha hecho un llamado a los gobiernos y organizaciones para garantizar una atención oncológica centrada en las personas. Entre las demandas, se incluyen:

  • Compartir la toma de decisiones entre pacientes, familias y proveedores de salud.
  • Reconfigurar los sistemas de salud para adaptarlos a políticas sanitarias nacionales con financiación adecuada.
  • Educar y formar al personal de salud en modelos de atención colaborativos y holísticos.
  • Garantizar acceso equitativo a tratamientos que respeten las necesidades individuales.

“Reconocer estas peticiones es esencial para ofrecer una atención oncológica compasiva y colaborativa. La equidad debe ser una prioridad en los planes de salud nacionales”, subrayó la UICC.

Cómo colaborar

Cada donación contribuye a que los científicos continúen sus investigaciones. Quienes deseen sumarse, pueden hacerlo a través de la página web de la Fundación SALES (www.cancerconciencia.org.ar) o llamando al 0810-333-0045.

Este 4 de febrero, el mundo se une nuevamente para recordar que, frente al cáncer, la conciencia y la acción son las mejores herramientas.

Para más información:

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img