Madrid, 4 feb (EFECOM).- El grupo Unicaja ha aprobado un nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027, en el que prevé un beneficio acumulado de 1.600 millones de euros y que la remuneración total al accionista en el periodo, que podría incluir recompras de acciones, se sitúe por encima del 85 %.
Unicaja, que este martes ha presentado sus resultados en 2024, en que ganó 573 millones de euros, lo que supone duplicar su beneficio con respecto a un año antes, ha dado a conocer también su nuevo plan estratégico para los próximos tres años.
Según la información enviada por la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el plan persigue la transformación de su negocio de banca minorista y el crecimiento del negocio en el ámbito de empresas, apalancado principalmente en los clientes existentes y la ampliación del catálogo de productos.
Unicaja prevé hacer una inversión adicional de cerca de 250 millones de euros en tecnología e inteligencia artificial, una reingeniería de procesos para ganar en agilidad y excelencia operativa, además de desplegar medidas para potenciar la captación de talento.
La entidad prevé mantener una rentabilidad sobre el capital de nivel 1 (ROCET), que al cierre de 2024 era del 12,6 %, por encima del 13 % en los tres ejercicios del plan, y un margen de intereses superior a los 1.400 millones de euros en cada uno de los ejercicios, así como una ratio de eficiencia por debajo del 50 % (al cierre de 2024 ha sido del 44,4 %).
Según ha explicado Unicaja, la mejora de la rentabilidad y la holgada solvencia permitirán incrementar la retribución al accionista.
En este sentido, prevé situar el dividendo ordinario en el 60 % del resultado neto, a lo que se sumaría a partir de 2026 una remuneración adicional superior al 25 % del resultado acumulado en los tres ejercicios, que aproximarían la remuneración total del periodo del plan por encima del 85 %.
Unicaja ha anunciado que ya con cargo a 2024 el consejo de administración va a proponer a la junta general de acionistas el reparto de 60 % del resultado neto del ejercicio, que representa 344 millones de euros en dividendos, con lo que el divideNdo por acción con cargo a 2024 ascendería a 13,4 céntimos (2,7 veces más que el correspondiente a 2023).
Según la información de la entidad, en 2025 la remuneración al accionista habría sido del 77 %, considerando la distribución del resultado neto del ejercicio del 60 %, así como la recompra de acciones y posterior amortización que ejecutó en 2024.
El plan estratégico 2025-2027 contempla la captación de 200.000 clientes netos e incrementos de las cuotas que Unicaja tiene en hipotecas y créditos al consumo, del 6 % y del 2 %, respectivamente, al término del plan.
Unicaja, aunque prevé ganar cuota de mercado en hipotecas, también se ha marcado el objetivo de de diversificar sus ingresos con un menor peso de ésta.
En este sentido, prevé un incremento de alrededor de 4 puntos porcentuales del peso de las comisiones, el margen de consumo y de empresas sobre el margen bruto.
Unicaja también se ha marcado el objetivo de que el peso de los productos fuera de balance (entre los que están los fondos) sobre el total de recursos propios pase del 26 % que ha tenido en 2024 al 30 % en 2027.
La entidad, que también prevé un crecimiento del 25 % en nuevas primas de seguros, también estima un incremento de la cuota de mercado en el negocio de empresas de 50 puntos básicos a 2027.
En cuanto a la remuneración al accionista, la rntabilidad acumulada de los tres años estaría por encima del 40 % y la rentabilidad anual del dividendo ordinario, sin considerar la remuneración adicional, que comenzaría en 2026 y podría incluir recompra de acciones, superaría el 9 %. EFECOM