23.6 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

El periplo integracionista de Boric: del encuentro oficial con Lacalle Pou al asado y los vinos con Orsi

Más Noticias

El presidente de Chile, Gabriel Boric, llegó al atardecer con una caja con dos botellas de vino a un asado en la casa que el presidente electo, Yamandú Orsi, alquiló a la vuelta de su hogar, en Pinepark, Canelones. Cerró así su primera visita oficial a Uruguay, que había comenzado con “una reunión de trabajo” con el presidente Luis Lacalle Pou y en la que, además, visitó a José Mujica y Lucía Topolansky. La necesidad de una mayor integración, no solo comercial, sino también cultural, artística y de principios, fue el leitmotiv de sus declaraciones.

Tanto Boric como Orsi destacaron la afinidad ideológica que los une. Del encuentro en Pinepark participaron el embajador chileno en Montevideo, Patricio Morales Fernández, y dos jerarcas designados por Orsi: el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone.

“Vine de visita a Uruguay a saludar y despedirme de Luis Lacalle, que deja sus funciones el 1 de marzo. Aproveché a reunirme, con mucha admiración y respecto, con Pepe y Lucía”, dijo Boric a la prensa en la chacra de Rincón del Cerro, donde plantó un olivo.

Fue la primera visita como mandatario del chileno al país. Lacalle Pou lo recibió en el Palacio Estévez, donde estuvieron reunidos una hora, pero ninguno habló con la prensa a la salida de la reunión. Fue unas horas más tarde, durante el encuentro con Mujica y Topolansky, cuando el chileno destacó “la excelente relación” que mantuvo con el actual gobierno, aunque dijo que “evidentemente” con Orsi tiene “mayores afinidades ideológicas”.

Alianzas

Según el gobierno de Chile, el propósito del encuentro entre los mandatarios era “reforzar la relación bilateral”, por lo que se trató de una “reunión de trabajo”.

En cuanto al encuentro con Mujica y Topolansky, el gobierno manifestó que busca “consolidar los vínculos históricos con Uruguay en torno a valores compartidos, como la justicia social y la solidaridad regional”. Y sobre la reunión con Orsi, agregó que se dio “con el objetivo de reforzar los lazos diplomáticos y establecer prioridades conjuntas para el futuro, especialmente, en áreas como descentralización, urbanismo sostenible y bienestar social”.

El presidente Lacalle Pou y su par chileno Gabriel Boric en el Palacio Estévez.
El presidente Lacalle Pou y su par chileno Gabriel Boric en el Palacio Estévez.

Foto: AFP

Orsi dijo al recibirlo que lo esperaba con un asado y “con agenda abierta”, aunque subrayó que seguro hablarían de “la integración”. El mandatario electo expresó en rueda de prensa: “Está en nuestro ADN trabajar por juntar América Latina y del Sur, más allá de quiénes estén en el gobierno en su momento. Nosotros tenemos afinidades ideológicas y filosóficas. Pero más allá de eso hay que generar alianzas de largo aliento”.

Por su parte, Boric expresó que desde el 1 de marzo serán “compañeros en un camino más largo de ideales y convicciones por una América Latina más unida”, fundamentalmente, porque enfrentan “amenazas tan potentes que pretenden dividirnos”.

“Integración no es solo comercio, es cultura, arte, humanidades, valores y principios. Hay gente que incita al odio y que va a perseguir al que piensa distinto. Nosotros queremos entregar una manera distinta de hacer política a nuestros países, fundada en esperanza y cariño. Sabemos que no se logra solo; tenemos que hablar más”, expresó. Antes, en la chacra de Rincón del Cerro, reiteró sus críticas al régimen de Nicolás Maduro, al que calificó una vez más como “una dictadura”.

Boric dijo, junto a Orsi, que Chile es “observador” del Mercosur y bregó por “una relación aún más estrecha” del bloque con su país. Durante su presidencia, Chile y la Unión Europea firmaron en diciembre de 2023 un Acuerdo Marco Avanzado. Al respecto, el anfitrión comentó que abrirse al mundo, como lo ha hecho Chile, “es un camino” que admira, por lo que “logró en el mundo”. “Pasan los gobiernos y hay una línea a la que miramos con respeto y expectativa”, afirmó Orsi.

Mujica a Boric: “Mirá a Evo (Morales); no tiene gollete”

Evo Morales fue presidente de Bolivia entre 2006 y 2019, por lo que coincidió como jefe de Estado con José Mujica, que presidió Uruguay entre 2010 y 2015. Morales le regaló a Mujica una réplica de “El diario del Che en Bolivia”, un ejemplar que el expresidente suele mostrar a quienes lo visitan, y juntos integraron un grupo de mandatarios de izquierda que impulsó, entre otros proyectos, La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), fundada en 2008. Sin embargo, los últimos movimientos políticos del referente indígena levantaron la crítica de Mujica. Las organizaciones sociales que le siguen siendo leales confirmaron el miércoles pasado que el exmandatario se presentará en las elecciones nacionales de agosto con un nuevo partido político, tras perder el liderazgo del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS). El asunto formó parte de una conversación entre Mujica, Boric y Lucía Topolansky, que fue registrada y compartida en redes sociales por uno de los allegados del expresidente. “Preocupate por lo que viene después y gasta parte del tiempo de tu vida en esa construcción”, le dijo Mujica al mandatario chileno. “Hay un tiempo para llegar y hay un tiempo para irse, pero para irse hay que haber ayudado a crear los repuestos”, agregó. Entonces, Topolansky planteó que “otro fenómeno que se está dando en Latinoamérica” es que hay “gente que no se quiere ir”. Mujica entonces intervino para bajar a tierra el comentario: “Mirá lo de Evo; no tiene gollete”.

Gabriel Boric, Lucía Topolansky y José Mujica en la chacra de Rincón del Cerro.
Gabriel Boric, Lucía Topolansky y José Mujica en la chacra de Rincón del Cerro.

Foto: Leonardo Mainé/El País

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img