19.2 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

La casi entrada en vigencia de los aranceles de Trump y una jornada agitada de los mercados financieros

Más Noticias

Fráncfort perdió al cierre bursátil el 1,4%; París, el 1,2%; Londres, el 1,04%; y Milán, el 0,69%. Wall Street, abrió a la baja, pero al conocerse que los aranceles se retrasan un mes, moderó la caída.

Bolsa de Valores de Nueva York
Bolsa de Valores de Nueva York

Foto: AFP

Los mercados cambiarios y financieros mundiales se vieron impactados este lunes por la (casi) entrada en vigencia de la suba de aranceles de importación aplicados por el gobierno de Donald Trump.

La decisión de EE. UU. de imponer aranceles a China, Canadá y México, a partir de este martes, medida que, a última hora, se ha aplazado un mes en los casos mexicano y canadiense, ha lastrado a las bolsas europeas y al euro, y en menor medida a la bolsa de Nueva York.

La aplicación de un gravamen del 25% a los productos canadienses y mexicanos (del 10 % para los hidrocarburos procedentes de Canadá) y del 10% a las mercaderías chinas ha condicionado a los mercados europeos, aunque EE.UU. aún no ha impuesto aranceles a la Europa comunitaria.

Fráncfort perdió al cierre bursátil el 1,4%; Madrid, el 1,32%; París, el 1,2%; Londres, el 1,04%; y Milán, el 0,69%. En cuanto a Wall Street, abrió a la baja, pero al conocerse que los aranceles para México se retrasan un mes, moderó la caída y el Dow Jones perdía al cierre un 0,28%, porcentaje similar al de un día cualquiera.

Además, tras el cierre de la bolsa en Nueva York se supo que también los aranceles para los productos canadienses se retrasan un mes -como en México, por las promesas de su gobierno de un mayor control fronterizo-, por lo que los efectos no podrán observarse hasta la sesión bursátil de hoy martes.

La bolsa de Fráncfort cayó un 2,38%. Foto: Reuters
Bolsa de Fráncfort

Foto: Archivo El País

Al margen de los mercados bursátiles, el euro se depreciaba el 0,7% frente al dólar, hasta 1,0286 unidades.

Según Banca March, este descenso se debe a “la política arancelaria de Trump y al diferencial de tipos de interés” entre Europa y Estados Unidos.

El oro se había abaratado la pasada madrugada hasta rozar los US$ 2.770 por onza troy, pero al final de la sesión bursátil se situaba en zona de máximos históricos con una subida del 0,69%, hasta US$ 2.817,74. La plata subía el 1,1%, hasta US$ 32,64.

El bitcóin, que había pasado casi todo el día con pérdidas, subía anoche el 1,57% y se negociaba a US$ 98.518. EFE

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img