La presidenta mexicana ha anunciado que ha mantenido una conversación telefónica con Donald Trump y que el mandatario estadounidense ha decidido pausar los aranceles durante un mes.
El nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, ha decidido pausar los aranceles a México a cambio del envío de 10.000 tropas mexicanas a la frontera con Estados Unidos, según ha anunciado la presidenta mexicana el lunes tras una llamada con Trump.
«Nos ayuda también a nosotros a fortalecer la seguridad en la frontera norte, entonces pienso que es un buen acuerdo», dijo la líder mexicana e insistió en que «fue una buena conversación en el marco del respeto».
La presidenta explicó que Trump había insistido en «el tema del déficit comercial que tiene, de acuerdo con su perspectiva, EE.UU. frente a México, y le comenté que eramos socios comerciales y que en realidad no es un déficit».
Canadá y México habían impuesto tarifas sobre varios productos estadounidenses como respuesta a los aranceles ordenados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mientras el mundo empresarial y los consumidores de los tres países norteamericanos se preguntan cómo van a afectarles la nueva guerra comercial.
Canadá ordena aranceles del 25% a las importaciones de EE.UU.
Por el momento, Canadá ha ordenado aranceles del 25% a las importaciones estadounidenses a partir de mañana martes, incluyendo bebidas, cosméticos y productos derivados del papel por valor de 30.000 millones de dólares canadienses (20.000 millones de euros). Una segunda lista de bienes va a publicarse en breve, donde se incluirá a turismos y otros vehículos, productos de acero y aluminio, frutas y verduras, carne o productos lácteos, entre otros. Se calcula que esos productos tienen un valor añadido de 125.000 millones de dólares canadienses (83.000 millones de euros).
El Gobierno de México había comunicado que impondría aranceles «en represalia», pero sin desvelar por el momento ningún producto concreto. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, hablaron por teléfono el sábado después de que la Administración Trump impusiera los nuevos aranceles del 25% a bienes de Canadá y México, con una tasa menor del 10% para el petróleo canadiense. Trump también ha impuesto un 10% a todas las importaciones de China.
La oficina de Trudeau ha dicho en un comunicado que Canadá y México han acordado «mejorar las sólidas relaciones bilaterales» entre sus países. Miembros del Ejecutivo de Ottawa han mantenido un amplio diálogo con sus homólogos mexicanos durante todo este fin de semana, aunque una fuente del lado canadiense asegura que no han pactado respuestas arancelarias coordinadas.
Canadá es el mayor mercado de exportación para 36 estados de EE.UU., y México es el mayor socio comercial de todo el país. Canadá y México han ordenado contraatacar con sus propios aranceles a pesar de las amenazas de Trump de aumentar las tarifas ya impuestas si se aplican gravámenes de represalia a los productos estadounidenses. «Ciertamente no buscamos una escalada, pero defenderemos a Canadá», dijo Trudeau en una declaración a última hora del sábado.
Trump respondió el domingo, criticando el superávit comercial de Canadá con Estados Unidos y afirmando que, sin esas circunstancias, Canadá dejaría de existir como país viable. «¡Duro pero cierto! Por lo tanto, Canadá debería convertirse en nuestro 51º Estado. Impuestos mucho más bajos, y mucha mejor protección militar para el pueblo de Canadá. ¡Y SIN ARANCELES!», publicó el presidente en sus redes sociales.