19.2 C
Buenos Aires
viernes, febrero 7, 2025

Sesión del Congreso de Guatemala debatirá 10 iniciativas de Ley

Más Noticias

A las 14:00, hora local, los diputados discutirán en sesión plenaria la propuesta 6454, que busca resarcir un error al haber suprimido meses atrás un artículo en la aprobación de la normativa de Tarjetas de Crédito (Decreto 2-2024).

Esta posibilitará restituir la agravación de penas para delitos relacionados con la eliminación y alteración del estado civil, falsedad material, ideológica y el uso de documentos adulterados, cuando estén vinculados con delitos migratorios.

Asimismo, analizarán la iniciativa 6384, para sancionar la trata de niñas, niños y adolescentes en el Sistema Penitenciario, así como la 6378, orientada a la prevención y control de los incendios forestales.

La agenda aprobada por los jefes de bloque incluyó la evaluación de cinco iniciativas unificadas: 5901, 6051, 6336, 6350 y 6366, en aras de facilitar la adquisición de fármacos a precios más asequibles para la población.

Tendrán igualmente en una primera revisión la 6433, que sugiere reformas al Decreto 16-2010, Ley de Alianzas para el Desarrollo de la Infraestructura Económica (Ley Anadie).

De acuerdo con analistas, esta persigue simplificar los procesos burocráticos y fomentar la inversión en proyectos clave como hospitales, escuelas y plantas de tratamiento de agua.

Los legisladores evaluarán la propuesta 6338, con el objetivo de tener la ley de rastros e inocuidad en cárnicos; y la 6446, sobre la institucionalización de la mesa nacional de restauración del paisaje forestal.

Repasarán la 6394, que aborda la norma de portabilidad numérica en los servicios de telefonía móvil, y las 6355-6430, para prevenir el abuso sexual infantil.

Cerrará la jornada la iniciativa 6252, que reformará la Ley de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, con el fin de reconocer oficialmente el idioma K’ub’ul en el municipio de Cubulco, departamento Baja Verapaz.

El próximo jueves el Congreso tiene previsto comenzar la interpelación a la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, solicitada el año pasado por un grupo de diputados.

Esperará su turno para similar proceso de juicio político el titular de Desarrollo Social de este territorio centroamericano, Abelardo Pinto.

Sin la presencia de diputados de la bancada oficialista Semilla, aún en la puja porque le restituyan sus derechos, en la reunión de la víspera restablecieron los de Voluntad, Oportunidad y Solidaridad.

El presidente del Legislativo, Nery Ramos, descartó la existencia de una fecha para la repartición de las Comisiones de Trabajo, ya que todavía no se logran los consensos necesarios.

lam/znc

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Insólito: la Policía usa armas de paintball para combatir las picadas ilegales en Tierra del Fuego

La avenida Maipú, en la ciudad de Ushuaia, fue el escenario de un llamativo control de tránsito que en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img