23.6 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

«Instituto de Córdoba siempre te abre las puertas para ser jugador profesional»

Más Noticias

Los sueños están para cumplirse y muchos salteños lo saben en la historia de las distintas disciplinas. Esta vez, el esfuerzo irrenunciable tuvo la respuesta de Instituto de Córdoba, que incorporó esta semana al plantel profesional al metanense Gerardo «Pepo» Larraya para que sea unos de los custodios de los tres palos del plantel profesional. Con 21 años de edad, como arquero, no baja los brazos y espera su gran debut tras firmar por dos temporadas, hasta finales de 2026 y demostrar de qué está hecho.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas

Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los sueños están para cumplirse y muchos salteños lo saben en la historia de las distintas disciplinas. Esta vez, el esfuerzo irrenunciable tuvo la respuesta de Instituto de Córdoba, que incorporó esta semana al plantel profesional al metanense Gerardo «Pepo» Larraya para que sea unos de los custodios de los tres palos del plantel profesional. Con 21 años de edad, como arquero, no baja los brazos y espera su gran debut tras firmar por dos temporadas, hasta finales de 2026 y demostrar de qué está hecho.

¿Qué significa esto para vos?
Es muy lindo me den la oportunidad de estar ahí. Yo vine en 2023, y por una lesión, porque me rompí lo cruzados, estuve casi un año parado hasta que comencé a jugar en Instituto en la Liga Provincial.
¿Y volviste a tu nivel?
Sí, jugué todo el año ahí, bajo la dirección técnica de Raúl «Bocha» Maldonado. Jugué ahí todo el año y como en agosto o septiembre me subieron a Primera e iba jugando de vez en cuando. Eso fue hasta diciembre y cuando terminó el año me dijeron que viniera a hacer la pretemporada y allí comencé con todo el equipo a cargo del técnico Pedro Troglio.

¿Cómo es Troglio?
Muy bueno. Muy bueno. Tiene una muy buena chapa
¿Tu relación con los otros arqueros?
Es excelente. Me ayudaron mucho. Ellos son los que más me ayudaron ahora que subí. Siempre estoy junto a Manuel Roffo, Joaquín Papaleo y Emanuel Sittaro. Lo mismo pasa con el resto de los jugadores del equipo, que están siempre acompañando el crecimiento del plantel.
¿Cómo comenzaste?
Yo jugué ahí en el Deportivo Michel, tanto infantiles como en inferiores. Allí entrenaba con Gusa Soria, entrenador de arqueros. Debute en Primera División a los 15 años de edad y jugué hasta los 18 años, que me vine para Córdoba.

¿Y porqué Córdoba?
Lo que pasa es que me fui a probar a Atlético Rafaela y el entrenador de arqueros me recomendó para probarme después en Instituto, porque además me venía a Córdoba a estudiar. De esa manera me consiguió que me venga a probar al club. Así, desde 2021 que estoy aquí.
¿Probaste otro puesto?
Sí, pero cuando tenía 6 años. Probé de nueve, pero al final me terminé afianzando como arquero.
¿Algún ídolo?
No sé si ídolos, pero sí referente, como Emiliano «Dibu» Martínez.Pero acá trato de copiarles a mis compañeros, que son los que mejor conocen.
¿Cuál es tu sueño?
Nada, primero mi sueño era llegar a Primera División y ahora es debutar en la máxima categoría del fútbol argentino. Ahora el tema es debutar y poder demostrar tanto trabajo en la cancha.

Instituto es muy serio…
Sí, claro. La verdad es que el Instituto es un club bastante serio y da muchas chances. Siempre te traen buenos recuerdos y eso, pero acá te dan muchos chances de debutar. Pero lo cierto es Instituto siempre te abre las puertas para ser un jugador profesional y eso es muy valorable para cualquier jugador, especialmente cuando llega del interior.
¿Fuiste al Monumental?
No, por ahora solo a los partidos locales. Fui a ver el triunfo frente a Vélez, de este fin de semana y la verdad que fue un partidazo con un triunfo muy merecido.
¿Qué estudiás?
Estudié periodismo deportivo en la Mariano Moreno, pero ya terminé.
La familia..
En Metán vivo solamente con mi mamá y con mi papá. Mi viejo es de acá de Córdoba, de Tancacha, un pueblito del interior. Y mi vieja de Bahía Blanca. Toda la familias de ella viven ahí.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img