23.6 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Crisis hídrica: sequía, cultivos en riesgo y bajos precios

Más Noticias

La producción agrícola y ganadera en Salta enfrenta un panorama desafiante. Aunque las lluvias tempranas en octubre y noviembre generaron buenas expectativas, la falta de precipitaciones en diciembre y las altas temperaturas han puesto en riesgo cultivos clave como la soja, el maíz y el poroto. A esto se suma la crisis en el sector ganadero, afectado por la escasez de pasto y la incertidumbre económica.

La producción agrícola y ganadera en Salta enfrenta un panorama desafiante. Aunque las lluvias tempranas en octubre y noviembre generaron buenas expectativas, la falta de precipitaciones en diciembre y las altas temperaturas han puesto en riesgo cultivos clave como la soja, el maíz y el poroto. A esto se suma la crisis en el sector ganadero, afectado por la escasez de pasto y la incertidumbre económica.

Según el director general de Agricultura de Salta, Juan Garay, las condiciones climáticas han generado un panorama complejo. «Las lluvias fueron buenas en octubre y noviembre, lo que permitió una siembra inicial prometedora. Sin embargo, en diciembre comenzaron a escasear y, junto con temperaturas extremas de hasta 42-43°C, los cultivos entraron en estrés hídrico», explicó el funcionario.

Los departamentos más afectados incluyen Anta, Rivadavia, San Martín y Orán. «Hace una semana que no llueve en el este de la provincia, y no se esperan precipitaciones significativas hasta el fin de semana», advirtió Garay. La falta de agua ha retrasado la siembra de maíz y soja, dos de los principales cultivos de la región.

Además de la sequía, los productores enfrentan otro desafío: los bajos precios de los commodities. «Los precios de la soja y el maíz están muy bajos a nivel internacional y local. En el caso del poroto, ni siquiera hay valores definidos», señaló el funcionario.

El sector ganadero no escapa a esta difícil realidad. «La oferta de pasto ha disminuido drásticamente debido a la falta de lluvias», indicó Garay. Para evaluar la situación, técnicos del gobierno provincial recorrieron recientemente los departamentos más afectados, como Anta, San Martín y Rivadavia.

El problema se agrava por la falta de fondos nacionales de emergencia. «A nivel nacional existe una Ley de emergencia, pero no hay fondos disponibles», advirtió Garay. Aunque Salta cuenta con su propia ley de emergencia provincial y el programa que Garay maneja en la Dirección General de Agricultura.

Búsqueda de soluciones

A pesar del difícil panorama, el gobierno provincial busca alternativas para mitigar el impacto de la sequía. «Desde 2017 se ha salido a paliar y dar herramientas y todo tipo de ayudas y beneficios para los productores agropecuarios, ganaderos», destacó Garay.

«Estamos preocupados, porque el impacto de la sequía puede ser grave y generar pérdidas considerables así que estamos muy atentos, a la expectativa y monitoreando la situación», concluyó.

Rivadavia y Tartagal sufren un déficit de precipitaciones

Rivadavia y Tartagal son las zonas más afectadas por la falta de lluvias. Según datos proporcionados por el meteorólogo Edgardo Escobar, durante enero de 2025 en Rivadavia precipitaron tan solo 29 milímetros (mm), cuando la media para ese mes es de 198,4 mm. En el caso de Tartagal, se registraron 61,3 mm en enero de este año, y la media es de 193.3 mm. En el caso de Orán, precipitaron 158,4 mm. y la media es de 198,4 mm.

Un panorama totalmente diferente es el de Metán, donde se registraron 330 mm., que superaron ampliamente la media para enero que es de 198,4 mm. El 26 de enero pasado cayeron allí 140 milímetros, por lo que desbordaron ríos y arroyos y colapsaron los sistemas de desagües. El agua ingresó a decenas de casas de vecinos de distintos barrios y provocó daños y pérdidas de bienes.

Por otra parte, en la ciudad de Salta precipitaron 223 mm. en enero pasado. La media para el mes es de 197,1 mm. por lo que ha sido superada.

El Alta Boliviana

El Alta Boliviana, un sistema atmosférico de América del Sur que favorece las tormentas convectivas en zonas áridas, es uno de los factores que incide en lo que ocurre en Salta.

«Este sistema tiende a generar lluvias entre el centro y oeste de la provincia de Salta, es uno de los factores. Por eso en noviembre estuvo muy activo, generando muchas lluvias, en diciembre ya estuvo un poco alejado, por eso en la ciudad de Salta de los 140 mm. casi, tan solo entre 70 y 74 fue la precipitación, es decir, muy baja y en enero se comenzó bien, bastante activa el Alta Boliviana. Después se dieron bloqueos atmosféricos en el centro del país y hubo días que no llovió, entonces bajó en poco y luego el Alta volvió a generar bastantes precipitaciones y llegamos a superar la media en el rango de Valle de Lerma, Salta y Metán, zonas asociadas a este sistema del Alta, no así Oran, Tartagal, Rivadavia, donde se esperaban menos precipitaciones», explicó Escobar.

Otros factores que pueden incidir son los sistemas frontales, los frentes fríos, los bloqueos atmosféricos como el que acontece actualmente, lo que explica las altas temperaturas sin precipitaciones, según precisó Escobar.

Añadió que hasta el próximo miércoles no se esperan buenas precipitaciones y que pueden darse tormentas aisladas el viernes por la noche y la madrugada del sábado.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img