Las exportaciones de las economías regionales crecieron 23,8% en dólares y 25,7% en toneladas en 2024, según la CAME. En el NEA, la forestoindustria lideró el crecimiento con un aumento del 31,7% en valor y 64,5% en volumen.
Misiones cerró el 2024 con un notable crecimiento en sus exportaciones, impulsadas principalmente por las economías regionales. Principalmente, por la forestoindustria. Según el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la región del NEA, donde la Provincia juega un rol clave, exportó por un total de USD 513,7 millones, con un incremento del 29,5% respecto al año anterior.
En este marco, el sector foresto-industrial fue el más representativo en Misiones, con exportaciones por USD 244,4 millones, equivalente al 47,6% del total comercializado en el NEA. Este desempeño refuerza el rol de la Provincia como actor central en la industria maderera y en la producción de derivados para el mercado internacional.
En términos de volumen, las exportaciones forestoindustriales totalizaron 1.390.141 toneladas, lo que significó un crecimiento del 64,5%. A pesar de una baja del 19,9% en el precio promedio por tonelada, la provincia logró expandir su presencia en mercados externos.
El crecimiento exportador en el territorio se da en un contexto de recuperación tras tres años de sequías y heladas que afectaron la producción. La diversificación de destinos y la apertura de nuevos mercados fueron claves para la mejora de los números en 2024.
Economías regionales clave para las exportaciones en Misiones
Además de la madera y sus derivados, Misiones exporta productos clave como yerba mate, té y cítricos, lo que refuerza su rol dentro del comercio exterior argentino. El incremento en las ventas externas fortalece la cadena productiva y genera nuevas oportunidades para los sectores industriales y agrícolas.
El desempeño del sector forestoindustrial y la expansión exportadora posicionan a la Provincia como una de las provincias con mayor potencial de crecimiento en 2025. En este marco, expertos anticipan que la consolidación de mercados internacionales y la mejora de la infraestructura logística serán factores determinantes para sostener esta tendencia positiva.
Foto de portada por Sixto Fariña
(Visited 143 times, 25 visits today)