21.6 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

130 mil nuevos casos de cáncer se detectan por año en Argentina

Más Noticias

Salud

La Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC), bajo el lema “Escuchar para cambiar: por un cáncer con menos sufrimiento”, este año busca centrar la atención en las historias, necesidades y particularidades de pacientes con cáncer, supervivientes y sus cuidadores.

130 mil nuevos casos de cáncer se detectan por año en Argentina
Foto vía prosalud.org

Este 4 de febrero se conmemora el Día Mundial del Cáncer, una fecha impulsada por la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) desde el 2000, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la enfermedad, promover su prevención y fomentar la acción colectiva frente al cáncer. Este año, la campaña Escuchar para cambiar hace un llamado a escuchar las historias y necesidades de los pacientes con cáncer, supervivientes y sus seres queridos.

A través de relatos conmovedores, los pacientes y sus familias comparten su experiencia en este difícil camino. Danisa Manjarín, paciente en tratamiento activo por cáncer de mama, contó cómo su vida dio un giro inesperado al recibir el diagnóstico en Tailandia, lo que la obligó a dejar todo y regresar a Argentina para someterse a una cirugía y un tratamiento de quimioterapia. A pesar de los desafíos emocionales, Danisa reflexionó sobre la importancia de entender que la enfermedad es transitoria y que el apoyo es fundamental para sobrellevar el proceso.

Enrique, familiar de una paciente con cáncer de mama metastásico, relató la angustia de recibir la noticia de la metástasis y las dificultades que enfrentó para saber cómo contener a su ser querido. “Es difícil saber qué poder hacer para contenerla más. A veces me pongo barreras, pero también quiero sentir para poder darle una mano, a pesar del miedo”, compartió.

Marianella Mattioli, quien sobrevivió al cáncer, recordó cómo fue diagnosticada de melanoma metastásico en 2021, cuando estaba embarazada de seis meses. La enfermedad y el embarazo representaron un desafío doble, pero su hijo le dio la fuerza necesaria para seguir adelante. Agradecida por el acompañamiento médico, Marianella subrayó que el respaldo de su equipo fue clave para su recuperación.

Desde el campo de la psicooncología, la Lic. Fernanda Montaña enfatizó la importancia de un enfoque integral para atender a los pacientes, que contemple no solo su salud física, sino también su bienestar emocional, social y espiritual. “Aceptar y trascender el sufrimiento facilita el alivio”, aseguró, destacando la necesidad de una atención compasiva durante todo el proceso.

En cuanto a las estadísticas, el Dr. Carlos Silva, director médico de LALCEC, señaló que en 2022 se detectaron más de 129.689 nuevos casos de cáncer en Argentina, colocando al país en el 5to puesto de incidencia en América Latina. Los tipos de cáncer más comunes son el de mama, colorrectal, pulmón y próstata, y la incidencia aumenta con la edad. Sin embargo, destacó que a pesar de los avances en diagnóstico y tratamiento, el acceso equitativo sigue siendo un desafío.

El Dr. Silva subrayó la importancia de continuar mejorando el acceso temprano al diagnóstico y tratamiento, así como la educación, los cuidados paliativos y el apoyo integral a pacientes y sus familias.

Cómo sumarse a la iniciativa Desde LALCEC, se invita a todos a ser parte de esta causa, dejando su firma en la campaña Escuchar para cambiar, para seguir creando conciencia sobre el cáncer y apoyando a quienes atraviesan esta difícil enfermedad. Para sumarse, se puede visitar el siguiente enlace: www.lalcec.org.ar/diamundialdelcancer.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img