Docente de la Escuela Secundaria Politécnica de la Universidad Nacional de Moreno (ESPUNM) seleccionada entre las 10 mejores del mundo. El premio, llamado el Nobel de Educación, reconoce lo que Karina Sarro denomina un «triunfo colectivo».
La noticia presenta un foco que no ha tenido vuelo nacional pero se podría activar ya que el proyecto original – institucional de la ESPUNM no ha sido derrotado.
La decisión innegociable de la Municipalidad de Moreno de tomar, poseer y construir oficinas comerciales en lugar de respetar y acompañar la edificación de un transformador Polo Tecnológico adquiere otra dimensión cuando una docente de la ESPUNM puede alcanzar el logro de ser la mejor del planeta tierra. Precisamente es la tierra morenense, en ese pedazo de lonja sobre la calle Merlo que reclama la UNM como propia, porque hay una causa federal que deberá emitir un fallo.
Claudio Fardelli, Director de la ESPUNM, habló con Desalambrar sobre la postulación de Karina Sarro, el logro alcanzado y el efecto directo en la causa central: «Creo que le da un empuje en el sentido que pone nuevamente en el tapete a la ESPUNM. Si bien la protagonista es Karina (Sarro), docente de la ESPUNM, coloca una vez más a nuestra institución en el plano de la visibilización de la Escuela Secundaria Politécnica, que pueda transformarse en lo que fue proyectada, con un edificio innovador, pensado no como una escuela tradicional sino con uso y aplicación de las tecnologías para los estudiantes. Moreno se merece la ESPUNM, una escuela innovadora para 1800 familias del distrito»:
Entrevista completa en Desalambrar Tv: