21.6 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Latam day ahead-noticias e indicadores de américa latina (4 de febrero)

Más Noticias

LA AGENDA DEL MARTES

ESTADOS UNIDOS

-El Departamento de Comercio publica los pedidos de fábrica.

-El Departamento de Trabajo divulga su Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral, JOLTS.

-Alphabet informa sus resultados financieros del cuarto trimestre.

-El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, forma parte de un evento del Grupo de Trabajo Nacional sobre la Crisis de la Vivienda en Atlanta. (1600 GMT)

-La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, participa en una conversación moderada ante el Commonwealth Club World Affairs de California en San Francisco. (1900 GMT)

MÉXICO

-El banco central da a conocer cifras de las remesas.

BRASIL

-El banco central divulga el acta de la reunión del comité de política monetaria.

-La agencia de estadísticas del Gobierno difunde el índice de precios a la producción.

-S&P da a conocer el índice de gerentes de compras manufacturero.

COLOMBIA

-La agencia de estadísticas del Gobierno publica datos de exportaciones.

MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS

CHINA EEUU- China impuso aranceles a las importaciones estadounidenses en una rápida respuesta a los nuevos aranceles de Estados Unidos sobre los productos chinos, reiniciando una guerra comercial entre las dos principales economías del mundo, en un momento en que el presidente Donald Trump trataba de castigar a China por no detener el flujo de drogas ilícitas. El arancel adicional de Trump del 10% en todas las importaciones chinas a Estados Unidos entró en vigor a las 12:01 a.m. ET del martes (0501 GMT).

FED- Los planes del Gobierno de Donald Trump de imponer aranceles comerciales conllevan riesgos para la inflación, advirtieron tres cargos de la Reserva Federal (Fed), uno de los cuales argumentó que la incertidumbre sobre las perspectivas de los precios exige recortes más lentos de los tipos de interés. Trump impuso el sábado aranceles generalizados a los tres principales socios comerciales de Estados Unidos, aunque el lunes los líderes de México y Canadá habían obtenido una prórroga de 30 días después de que acordaran intensificar sus esfuerzos para frenar el narcotráfico. Los aranceles a China comenzarán el martes, y Trump ha señalado que también impondrá aranceles a otros socios comerciales.

EL SALVADOR EEUU- El Salvador ofreció albergar en sus cárceles a «criminales peligrosos» de cualquier parte del mundo deportados por Estados Unidos, dijo el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, tras largas conversaciones con el mandatario del país centroamericano. Rubio, que se encuentra en su primera gira por el extranjero como máximo diplomático de Estados Unidos, busca el apoyo de los países de la región a los intentos de la administración Trump de deportar a un gran número de migrantes.

TRUMP ONU- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, detendría el compromiso de Estados Unidos con el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y continuaría con la paralización de la financiación de la agencia de ayuda palestina de la ONU, UNRWA, dijo un representante de la Casa Blanca. La medida coincide con una visita a Washington del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que ha criticado durante mucho tiempo a la UNRWA, acusando a la agencia de incitación anti-israelí y a su personal de estar «involucrado en actividades terroristas contra Israel».

FRANCIA- El líder de la extrema derecha francesa, Jordan Bardella, afirmó que los franceses serían los más perjudicados por una mayor incertidumbre sobre el presupuesto, sugiriendo que su partido probablemente no apoyaría mociones de censura contra el gobierno en minoría de François Bayrou. Bayrou aprobó el lunes en el Parlamento el proyecto de presupuesto para 2025, apostando a que ha hecho suficientes concesiones a sus rivales para sobrevivir a una moción de censura que podría truncar su mandato.

ESPAÑA DESEMPLEO- La tasa de paro en España subió en enero con respecto al mes anterior, pero se mantuvo en el nivel más bajo de los últimos 17 años para esta época del año, en la que suele disminuir el trabajo estacional tras las vacaciones de Navidad. El Ministerio de Trabajo informó que el número de personas registradas como desempleadas aumentó un 1,51% en enero respecto al mes anterior, es decir, en 38.725 personas, lo que deja a 2,60 millones de personas sin trabajo, un 6,08% menos que en enero de 2024.

LO QUE HAY QUE SABER DEL LUNES

MÉXICO ARANCELES- Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de México, Claudia Sheinbaum, dijeron que acordaron pausar por un mes los aranceles anunciados el fin de semana por Washington al país latinoamericano, dando alivio al peso mexicano en una jornada de fuertes oscilaciones. Sheinbaum informó en X, y luego en una conferencia de prensa, que sostuvo «una buena conversación» con el mandatario republicano en la que llegaron a «una serie de acuerdos» y que equipos de ambas naciones comenzarán a trabajar en dos vertientes: comercio y seguridad.

EEUU CONSTRUCCIÓN-El gasto en construcción en Estados Unidos aumentó más de lo previsto en diciembre, impulsado por la construcción de viviendas unifamiliares, pero las elevadas tasas hipotecarias podrían frenar nuevas ganancias en la nueva construcción residencial. La Oficina del Censo del Departamento de Comercio dijo que la construcción subió un 0,5% tras un aumento del 0,2% en una revisión al alza en noviembre. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el gasto en construcción avanzaría un 0,2%, después de que anteriormente se informara que no había cambios en noviembre.

EEUU PMI- El sector manufacturero de Estados Unidos creció por primera vez en más de dos años en enero impulsado por los pedidos, pero los precios pagados por las fábricas por materias primas subieron y es probable que haya más alzas después de que el presidente Donald Trump impuso aranceles a los productos de Canadá y México. El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) dijo que su PMI manufacturero aumentó a 50,9 el mes pasado, la lectura más alta desde septiembre de 2022, desde 49,2 en diciembre.

CHILE ECONOMÍA- La economía chilena creció fuerte en diciembre y cerró el 2024 con una expansión del 2,5%, según cifras entregadas por el Banco Central. El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), que representa cerca de un 90% del Producto Interno Bruto (PIB) del país sudamericano, creció un 6,6% interanual y subió 0,9% en términos desestacionalizados frente a noviembre.

EEUU PANAMÁ- El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, celebró la decisión de Panamá de dejar expirar su participación en el plan global de infraestructura de China, calificando la medida de «gran paso adelante» para sus lazos con Estados Unidos. Cualquier movimiento de Panamá para distanciarse de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por su sigla en inglés) del presidente chino Xi Jinping es una victoria para Washington, que ha argumentado que Pekín utiliza el plan para la «diplomacia de la trampa de la deuda» para cimentar su influencia global.

BRASIL PETRÓLEO- La producción de petróleo y gas de Brasil alcanzó 4,322 millones de barriles equivalentes de petróleo por día en 2024, cerrando el año con una caída del 0,5% en comparación con el récord del año previo, según datos divulgados por la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP). La producción media de petróleo del país alcanzó los 3,358 millones de barriles por día (bpd) el año pasado, un 1,29% menos que el récord registrado en 2023, mientras que la producción de gas natural alcanzó una media anual de 153 millones de metros cúbicos diarios, un 2% más que el año previo.

ARGENTINA IMPUESTOS- La recaudación de impuestos de Argentina creció un 95,2% interanual en enero al totalizar 15,031 billones de pesos (unos 14.295 millones de dólares), informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). El aumento en la recaudación acompaña la fuerte presión inflacionaria que soporta la tercera economía de Latinoamérica, aunque el aumento de precios mantiene un camino descendente ante el déficit cero que impone el presidente libertario de Javier Milei.

ECUADOR MÉXICO- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que su gobierno aplicará un arancel del 27% a los productos mexicanos, en un esfuerzo por promover un trato justo para las empresas de su país. «Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27% a los productos que importamos», escribió Noboa en X. (REUTERS RF)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img