La reciente paralización de fondos por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha generado un impacto significativo en varios países de América Latina, entre ellos Perú, que se encuentra entre los principales receptores de esta ayuda financiera. Según informó el canciller Elmer Schialer, esta medida representa una pérdida de aproximadamente 150 millones de dólares anuales para el país, lo que subraya la importancia de estos recursos en el desarrollo de proyectos nacionales.
De acuerdo con un reporte del congreso de Estados Unidos, en el 2023 USAID destinó fondos en América Latina por poco más de US$ 1.700 millones. Aunque fue menos que en cualquier otra parte del mundo, ya que en Europa desembolsó US$ 17.200 millones y en África US$ 12.100, el monto es significativo para la región.
De los 18 países en América Latina que recibieron el apoyo financiero, el Perú se posicionó como uno de los mayores beneficiarios con 111 millones de dólares. Mucho más que México (71 millones), República Dominicana (49 millones) y Ecuador (46 millones). En el extremo inferior de la lista se encuentran Panamá, con apenas 0,9 millones de dólares, y Bolivia, con 0,6 millones. Chile, por su parte, recibió solo 0,3 millones de dólares, lo que lo posiciona como el país con menor asignación de fondos en la región.
Aunque Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, generó polémica al mencionar entre las iniciativas para las que se derivaron fondos un cómic transgénero en Perú, que habría recibido 32 mil dólares, un extrabajador de USAID-Perú defendió la cooperación internacional a lo largo del tiempo por parte de Estados Unidos y develó algunos de los casos en los que el principal beneficiado fue el pueblo peruano.
El hombre identificado como Alci De Villena en Facebook realizó una publicación en la que profundizó sobre los cuestionamientos al programa. De acuerdo con el exfuncionario, la labor de USAID ha sido clave en el desarrollo de sectores estratégicos en el Perú. Un ejemplo destacado es el caso del cacao peruano, que ha ganado reconocimiento mundial gracias a los esfuerzos de esta agencia. Más de la mitad de las hectáreas de cacao en el país fueron instaladas como parte del Programa de Desarrollo Alternativo, una iniciativa que buscó ofrecer alternativas económicas sostenibles a comunidades afectadas por el narcotráfico.
No obstante, destacó que el impacto de la cooperación internacional no se limita al cacao. Según el exfuncionario, el café peruano, que ha obtenido premios internacionales y ha incrementado sus exportaciones de cafés especiales, también ha sido beneficiado por millonarias inversiones de USAID. Estas inversiones han mejorado tanto la calidad como el volumen de producción, fortaleciendo la competitividad de los productores peruanos en mercados globales.
“Cada vez que te comas un buen chocolate o escuches que el cacao y chocolate peruano triunfan a nivel mundial […] o que leas que el café peruano obtiene premios a nivel mundial, recuerda que USAID ha invertido millones de dólares en eso”, expresó.
Aunque resaltó que estos logros representan un éxito económico, aclaró que también se extienden a nivel social. Detalló que los fondos de USAID han transformado la vida de miles de familias en regiones como San Martín, Huánuco, Pasco y Ucayali, quienes han logrado salir del círculo de violencia y pobreza asociado al narcotráfico.
“Explícale tu alegría a las mujeres de Chazuta que en los 80s buscaban a sus esposos boca abajo en el río Huallaga o a los de Venenillo que buscaban a sus hijas en los prostíbulos de los narcos. Tampoco deben entender tu alegría los artesanos de Ayacucho y Huancavelica que exportan al mundo entero ni los exportadores de trucha de Junín”, agregó.
Por si ello no fuera poco, también destacó el fortalecimiento de capacidades técnicas en municipios como el de Pólvora, perteneciente al departamento de San Martín, donde los funcionarios han aprendido a elaborar expedientes técnicos para proyectos de desarrollo local; así como los injertos de piel para las víctimas del incendio de Mesa Redonda.