21.8 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Febrero en Bubalcó: hay un lugar para seguir de vacaciones con los chicos

Más Noticias

Lejos del estresante ruido urbano y la contaminación, el Bioparque se extiende sobre 34 hectáreas dedicadas a la conservación.

En una isla de Allen, rodeado por el majestuoso río Negro Bubalcó Patagonia y de cara a los últimos días de vacaciones, un recorrido por el ecoparque parece ser una propuesta imperdible. Lejos del estresante ruido urbano y la contaminación, se extiende sobre 34 hectáreas dedicadas a la conservación, un buen lugar para aprender y enseñar, la importancia de cuidar a los animales y la naturaleza.

Bubalcó nació en la década del 80 como un criadero de especies en peligro de extinción, reconocido por las Direcciones de Fauna Nacional y Provincial. Hace 15 años abrió sus puertas al público con el propósito de fortalecer su misión de conservación a través de la educación ambiental. Desde 2024, esta misión se avanzó con la creación de la Fundación Bubalcó.

En este espacio habitan especies que, por diversas razones, no pueden regresar a su hábitat natural. Ningún animal del parque ha sido retirado de la naturaleza: muchos provienen de otros centros que trabajan con fines similares, algunos fueron entregados voluntariamente por personas comprometidas con el bienestar animal y una gran cantidad son rescates realizados por las provincias de Río Negro y Neuquén.

La visita puede planificarse como un día completo.

Semanalmente, el equipo especializado trabaja brindando alimentación, protección, resguardo, enriquecimientos cognitivos y atención veterinaria especializada, ya sea de forma transitoria o permanente, según cada caso.

Cada visitante contribuye directamente a la misión de conservación de la Fundación Bubalcó. Las entradas no solo se destinan al cuidado de las especies que habitan en el parque, sino que también sostienen los programas de educación, conservación e investigación que se llevan adelante.


Una experiencia inmersiva en contacto con la naturaleza


Bubalcó Patagonia propone una experiencia educativa y de conexión con el entorno natural. La visita puede planificarse como un día completo, con recorridos libres o con la opción de participar en visitas educativas gratuitas, guiadas por especialistas. Estas duran entre 2 y 3 horas e invitan a conocer en profundidad las características de cada especie y la historia particular de los animales que habitan el parque, con espacio para preguntas e intercambio.

Además, el predio cuenta con un área de picnic junto a la costa del río, equipada con mesas y bancos, una confitería en la plaza de ingreso y la posibilidad de llevar alimentos propios.


Horarios y recorridos guiados


El parque abre todos los días, menos los martes, incluyendo los días feriados, y ofrece guiados gratuitos
todos los días:

● Lunes/Miércoles/Jueves/Viernes: ingreso de 10 a 16 h, cierre a las 18 h.
● Fines de semana y feriados: ingreso de 10 a 17 h, cierre a las 19 h.
● Recorridos guiados gratuitos para todas las edades: todos los días a las 11, 13 y 15 h.

El parque abre todos los días, menos los martes.

Entradas y promociones


Las tarifas generales están en $18.400, mientras que menores (de 4 a 12 años inclusive) y jubilados abonan $15.000. Los menores de 4 años y personas con CUD ingresan sin cargo.

También hay descuentos para grupos familiares, con promociones desde el 10% al 15%, y beneficios exclusivos para socios del Club Río Negro, con 25% de descuento en la entrada individual.

Cada entrada es una contribución directa al bienestar de los animales del parque, permitiendo cubrir su alimentación diaria, atención veterinaria, medicamentos y mejoras en los espacios para garantizar su calidad de vida.

Para conocer la información completa sobre tarifas, promociones y contacto, se puede visitar www.bubalco.com o comunicarse por WhatsApp al 2984731612. También es posible seguir las novedades en Instagram y Facebook a través de la Fundación Bubalcó.

Si encontrás un animal silvestre herido o en peligro en la provincia de Río Negro, podes comunicarte con la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático al 2920420287. Si el encuentro se produce en la provincia del Neuquén, podés comunicarte al 0800 666 6636, con atención las 24 horas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img