22.9 C
Buenos Aires
viernes, febrero 7, 2025

La OMS fue el principio: el Gobierno prepara nuevas sorpresas para salir de otros organismos

Más Noticias

El Gobierno Nacional anunci que Argentina abandonar la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), entidad que se encarga de establecer y coordinar polticas sanitarias con la gran mayora de los pases que integran las Naciones Unidas (ONU).

La decisin fue anunciada este mircoles en la habitual conferencia de prensa del vocero presidencial, Manuel Adorni. Segn revel, se trat una decisin que le fue encomendada al canciller Gerardo Werthein a pedido del presidente Javier Milei.

«La misma se sustenta en las profundas diferencias respecto de la gestin sanitaria, especialmente durante la pandemia que -junto al gobierno de Alberto Fernndez- nos llevaron al encierro ms largo de la historia y a la falta de independencia frente a la influencia poltica de algunos estados. Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberana, mucho menos en nuestra salud», justific el vocero.

En la medida tambin particip el ministro de Salud, Mario Lugones, quien dio el visto bueno sanitario de que el abandono (que deber ser hecho por DNU, el cual igualmente debe ser refrendado por el Congreso Nacional) no «no implica ninguna prdida de financiacin de ningn programa nacional», segn explic su nmero dos, Cecilia Loccisano, en X.

LA SALIDA DE LA OMS NO COMPROMETE NINGN PROGRAMA DE SALUD NACIONAL

Quiero aclarar que la Argentina se retire de la OMS no significa nada de lo que algunos periodistas, polticos que defendieron la cuarentena y una parte de la comunidad sanitaria est diciendo.

La salida de la…

— Cecilia Loccisano (@LoccisanoCeci) February 5, 2025

A los ojos del Presidente, la influencia que tuvieron los lineamientos de la OMS para establecer la emergencia sanitaria a nivel global fue una muestra de «una locura socialista exacerbada», tal y como le dijo a Susana Gimnez al ser entrevistado el ao pasado.

En su discurso en la Asamblea General en Nueva York, Milei marc que las Naciones Unidas haban cumplido su rol de apaciguamiento de las guerras y estabilizacin de la situacin global despus de la Segunda Guerra Mundial, pero que con el pasar de las dcadas «se transform en un Leviatn de mltiples tentculos que pretende decidir no solo qu debe hacer cada Estado-Nacin, sino tambin cmo deben vivir».

Las palabras de Javier Milei en su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el ao pasado.

Puede ser que la salida de la Organizacin Mundial de la Salud haya sido la primera de varias ms? En la Casa Rosada afirman que «se vienen un par de sorpresas de ese estilo». El tiempo en el que se puedan dar estas medidas no fue precisado por estas fuentes.

Es decir, esperan que la Argentina se mantenga en las Naciones Unidas, pero que se vaya dejando de colaborar progresivamente con diversos programas, agencias y fondos que dependen de Ginebra (la sede de la ONU).

Parte de esa impronta se evidencio el ao pasado, cuando en cuestin de das la Argentina vot en contra de una resolucin para eliminar y prevenir la violencia contra las mujeres; fue el nico pas que vot en contra de una Resolucin de las Naciones Unidas a favor de los derechos indgenas y retir a su delegacin de la cumbre climtica COP29, que discute la implementacin del Acuerdo de Pars.

El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gerardo Werthein

Justamente, uno de los rumores que circularon en las ltimas semanas es que el Gobierno podra disponerse a abandonar ese tratado, que involucra a todos los pases en la lucha contra el cambio climtico y, particularmente, con el objetivo de reducir sustancialmente las emisiones de efecto invernadero.

El ao pasado, el canciller Gerardo Werthein habl en exclusiva con El Cronista y ratific que «Argentina no va a salir del Acuerdo de Paris», aunque estaban reevaluando su posicin en diferentes asuntos puntuales que no fueron descriptos en detalle.

Werthein, proveniente del mundo empresario y con experiencia incipiente en el rubro diplomtico, tiene como su principal asesor a Luis Mara Kreckler, quien fue embajador argentino en Brasil durante los aos 2012 y 2015; y en China durante menos de un ao al comienzo de la gestin de Alberto Fernndez.

La gestin del ministro libertario que reemplaz a Diana Mondino est basada en la premisa de reordenamiento del Sistema Exterior, con una racionalizacin en la cantidad de diplomticos, sus beneficios y el nmero de embajadas en todo el mundo. Como parmetro, comenz a llamar al pas a diversos embajadores y cnsules para unificar algunas representaciones.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img