En las últimas semanas, se ha desatado una fuerte controversia en torno a la decisión de la Corte Suprema de otorgar al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de Buenos Aires la facultad de revisar casos nacionales que tratan asuntos en los fueros civil, laboral, penal y comercial. La medida ha provocado una rebelión judicial que involucra a diversas cámaras de la justicia nacional, y se han alzado críticas que cuestionan la posible alteración de la estructura del Poder Judicial y los derechos de los litigantes.
Una de las primeras expresiones contra la decisión fue la acordada de la Cámara Civil, firmada por casi todos sus miembros, que acusa a los jueces supremos de afectar la división de poderes y de poner en peligro la seguridad jurídica. La resolución considera que, al permitir que el TSJ porteño intervenga en causas nacionales, se está transgrediendo la división de competencias establecida en la Constitución Nacional, lo que derivaría en mayores costos para los litigantes, demoras en los procesos y una perturbación en el funcionamiento del Ministerio Público.
No solo la Cámara Civil ha expresado su oposición a este fallo. La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional también ha presentado un recurso de revocatoria, solicitando que se revoque la resolución del alto tribunal en 16 expedientes, entre los cuales se encuentra el caso del Correo de la familia Macri, que fue suspendido temporalmente debido a la intervención del TSJ porteño. La Asociación ha señalado que, al otorgar esta potestad al tribunal de la Ciudad, se estaría produciendo un traspaso inconstitucional de competencias, además de contradecir decisiones previas de la Corte Suprema.
Este rechazo no se limita a la Cámara Civil. Otros tribunales, como la Cámara del Trabajo y la Cámara Comercial, también han expresado su preocupación por el impacto de este fallo, y se prevé que en las próximas semanas se tomen decisiones más firmes respecto a la posición que adoptarán frente a esta nueva realidad judicial. La Corte Suprema, por su parte, se prepara para abordar el tema en su próxima reunión, aunque aún no se sabe si tomarán una decisión definitiva.