27.1 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

Los Mossos requisaron 31 armas blancas al día el año pasado

Más Noticias

Los Mossos d’Esquadra requisaron 31 armas al día durante el año pasado. La cifra la reveló ayer la consellera de Interior, Núria Parlon, en una entrevista en El món a RAC1 . En total, en el 2024, la policía catalana intervino 11.453 armas blancas durante la aplicación del dispositivo Daga, previsto para retirar este armamento de la vía pública, lo que representa un 14% más que el año anterior, en el que se requisaron 9.180, que ya marcaban una tendencia al alza.

La presencia de las armas blancas en las calles es motivo de preocupación en el Departament d’Interior y por eso han activado en los últimos meses un operativo que revisa e interviene las armas blancas en las zonas de ocio y en grandes aglomeraciones. El control exhaustivo sobre este armamento escapa, sin embargo, del alcance de la policía en caso de agresiones en domicilios o locales particulares, como ha sucedido en la mayoría de los cinco homicidios ocurridos en cinco días consecutivos de la última semana en Catalunya y que han puesto en alerta a la policía catalana, todos ellos cometidos con un arma blanca.

Lee también

Unos narcos del puerto encargaron el crimen del estibador ejecutado en Montgat

Toni Muñoz

15 - 11 - 2024 / Montgat / Lugar donde han asesinado a un hombre. cada dia acompañaba a su hijo con un coche de alta gama a un colegio de élite y después tomaba un cafe en un bar. / foto: Llibert Teixidó

La consellera de Interior asegura que los cinco homicidios “no guardan relación con el crimen organizado”

En una comparecencia en el Parlament, la consellera de Interior explicó ayer que los homicidios que se han producido “no tienen nada que ver con patrones delictivos ni criminales”, entendiendo que “no era previsible que esto sucediera porque pasa dentro de las casas”. Parlon hizo un llamamiento a la calma destacando que “no existe un motivo de preocupación”, reiterando que los cinco crímenes producidos no están sujetos a un “patrón que indique mayor peligrosidad” y se circunscriben a disputas en el ámbito privado del domicilio” y no guardan relación con el crimen organizado. “Son muy difíciles de prevenir”, señaló. Los Mossos sí que han detectado una pauta en aumento y que debe ser motivo de preocupación, que es el mayor uso de la violencia en el ámbito privado para resolver desavenencias, lo que requiere, a su juicio, un abordaje “más allá de lo estrictamente policial”. “Muchas veces las llevan encima sin saber que no las pueden llevar y, en esta línea, esta cultura, esta normalización de llevar el arma blanca, que parecía que era algo superado, ahora, desgraciadamente, lo volvemos a encontrar”, dijo.

En la línea de lo que ya expresó el día anterior el director general de los Mossos, Josep Lluís Trapero, Parlon insistió en que no hay razones para la alarma social tomando como referencia los datos históricos y subrayando además que la tasa de homicidios en Barcelona está “por debajo” de la mayoría de ciudades europeas.

La consellera resaltó que dos de los crímenes estarían relacionados con el tráfico de drogas, mientras que los otros tres se habrían cometido en el marco de relaciones vecinales y familiares. Además, en dos de los homicidios, los presuntos autores de los hechos tendrían problemas mentales. De esta manera, subrayó que no hay “ningún factor” que indique que la situación haya empeorado en Catalunya que aconseje implementar “medidas más contundentes”.

En el mismo sentido se expresó el director de la policía, Josep Lluís Trapero, que en la misma comisión del Parlament aseguró que no existe una estadística sobre homicidios que indique un cambio de tendencia preocupante como sí lo son los hurtos, por ejemplo. “En los hechos muy graves es fácil ver las tendencias cuando hablamos de miles, pero cuando son números pequeños es bastante más complicado dar argumentos y entender lo que está pasando. Necesitamos secuencias durante años que son las que marcan las tendencias. De los últimos diez años hay un pequeño repunte de homicidios a partir de la covid, pero estamos en términos de estabilidad”, explicó.

Lee también

Los Mossos investigan una agresión con porra y arma blanca a menores en Molins de Rei

Jose Polo

Coche de los Mossos d'Esquadra en la puerta de la comisaría de Lleida.

Tanto la consellera como Trapero comparecieron ante la comisión del Parlament para dar explicaciones sobre la crisis de seguridad abierta en la Mina tras el episodio de 150 disparos que se produjo el 7 de enero. Los responsables del Govern se comprometieron a mantener el dispositivo especial de antidisturbios de la brigada móvil y del área de recursos operativos (ARRO) “durante el tiempo que sea necesario” y se abrieron a reforzar la comisaría de La Mina con los agentes que se graduen en la nueva promoción de la escuela de policía e incluso a dotar al centro policial con una unidad de investigación propia. “La Mina tiene una serie de problemáticas con unos perfiles poblacionales que están relacionados con toda la actividad delictiva que ha condicionado una manera de vivir en el barrio”, apuntó Parlon. Por su parte, Trapero, aseguró que la Mina no es un barrio “sin control”, pero avisó que la “verdadera normalidad” no se logrará solo con más agentes, ya que ninguna policía puede resolver “las desigualdades sociales” ni “décadas de carencias” y de “mirar hacia otro lado”.

Una de las medidas que ha implementado el Govern es la custodia de los trabajadores sanitarios que ejercen en el CAP de la Mina después de que una doctora fuera amenazada con un cuchillo por un paciente. Trapero anunció que se ha establecido un protocolo que consiste en que los Mossos revisarán toda la agenda diaria y en los casos de sujetos potencialmente peligrosos acompañarán al sanitario durante el servicio. Lo mismo ocurrirá con las visitas domiciliarias. Los Mossos acompañarán a los sanitarios en aquellas citas con individuos de riesgo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img