22.9 C
Buenos Aires
viernes, febrero 7, 2025

Guatemala acuerda con EE.UU. recibir inmigrantes indocumentados de otros países

Más Noticias

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció este miércoles que su país aceptará a migrantes de otras naciones que sean deportados desde Estados Unidos, luego de sellar un acuerdo con el secretario de Estado Marco Rubio, de gira por América Central.

Arévalo dijo que los deportados serán devueltos posteriormente a sus países de origen a expensas de EE.UU., según un reporte de la agencia de noticias AP.

Durante una rueda de prensa junto a Rubio, el gobernante guatemalteco informó que acordaron, además, “aumentar en un 40% el número de vuelos de personas deportadas, tanto de retornados connacionales como de deportados de otras nacionalidades”.

Guatemala es uno de los países de la región que ha estado cooperando em la recepción de deportados desde EE.UU., ya sea en vuelos civiles como militares.

La gira de Rubio, la primera al exterior como el principal diplomático estadounidense, lo ha llevado a cinco países de Centroamérica -Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y próximamente República Dominicana- y se ha enfocado en la inmigración, una de las prioridades del segundo mandato de Donald Trump.

Con el gobierno de El Salvador, Rubio logró un acuerdo similar, pero más amplio. El mandatario Nayib Bukele aceptó recibir a deportados desde EE.UU. de cualquier nacionalidad, incluidos ciudadanos estadounidenses y residentes legales que estén en prisión por crímenes violentos, algo que Trump dijo que evaluaría, pese a las dudas sobre si sería legal.

“Sólo digo que, si pudiéramos hacerlo legalmente, lo haría sin dudarlo”, declaró Trump a periodistas este martes en la Oficina Oval. “Estamos revisando eso ahora mismo”.

Por su parte, el flamante secretario de Estado consideró el gesto de Bukele como una “oferta de amistad sin precedentes”, pero admitió que había “obviamente cuestiones legales implicadas. Tenemos una Constitución”.

Posterior al acuerdo, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, precisó que El Salvador recibirá inmigrantes ilegales violentos, entre ellos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, así como criminales de cualquier nacionalidad.

Los recientes acuerdos con Guatemala y El Salvador están alineados con el objetivo de la administración Trump de endurecer la política migratoria y combatir el crimen transnacional.

En días previos, luego de tensiones y presiones económicas y diplomáticas de EE.UU., los gobiernos de Colombia y México accedieron a recibir vuelos con migrantes deportados desde el país norteamericano.

El gobierno de Claudia Sheinbaum anunció a fines de enero que aceptaría la recepción de migrantes de varias nacionalidades, incluidos cubanos, deportados por Estados Unidos, que no pueden ser enviados directamente a su país de origen.

Por su parte, el mandatario Gustavo Petro, luego de desautorizar la entrada a suelo colombiano de aviones militares estadounidenses con migrantes repatriados y de un tirante intercambio de mensajes con Trump, dijo que asumiría el traslado digno de los colombianos deportados, como parte de un compromiso con la protección de los derechos humanos y la dignidad de sus ciudadanos.

Preguntas frecuentes sobre el acuerdo migratorio entre Guatemala y EE.UU.

¿Qué implica el acuerdo migratorio entre Guatemala y EE.UU.?

Guatemala aceptará a migrantes deportados desde Estados Unidos, quienes posteriormente serán devueltos a sus países de origen con gastos cubiertos por EE.UU. Este acuerdo fue anunciado por el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, tras una reunión con el secretario de Estado, Marco Rubio.

¿Qué cambios se esperan en los vuelos de deportación a Guatemala?

Se acordó aumentar en un 40% el número de vuelos de personas deportadas, tanto de guatemaltecos como de otras nacionalidades. Esto refleja un compromiso más amplio entre Guatemala y Estados Unidos para gestionar la migración irregular.

¿Cómo se relaciona este acuerdo con la política migratoria de la administración Trump?

El acuerdo con Guatemala forma parte de la estrategia de la administración Trump para endurecer las políticas migratorias y combatir el crimen transnacional. Esta política también busca la cooperación de otros países de la región en la gestión de la migración y seguridad.

¿Qué otros países han firmado acuerdos similares con EE.UU.?

El Salvador ha firmado un acuerdo similar, aceptando recibir deportados de cualquier nacionalidad, incluidos criminales peligrosos, como parte de su cooperación con EE.UU. en temas migratorios y de seguridad.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img